Comunidad de Madrid

Pacientes, familiares y profesionales del Hospital 12 de Octubre disfrutan de un documental sobre la pintura de Joaquín Sorolla

Pacientes, familiares y profesionales del Hospital 12 de Octubre disfrutan de un documental sobre la pintura de Joaquín Sorolla

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Pacientes, familiares y profesionales del Hospital Universitario 12 de Octubre, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, han disfrutado de una tarde cultural con la proyección del documental 'Joaquín Sorolla: los viajes de la luz', en el nuevo Auditorio o en sus habitaciones, a través del canal gratuito de televisión. Con esta actividad, organizada por la Unidad de Cultura Científica, el 12 de Octubre ha clausurado el programa de actos organizados en el centro para conmemorar el centenario de la muerte de uno de los pintores impresionistas más importantes de España.

El documental

, emitido por el programa Imprescindibles de TVE, cuenta en 60 minutos la trayectoria pictórica y personal de Sorolla durante el periodo dedicado a la decoración de la

, por encargo del mecenas Archer Milton Huntington en 1911. Su nieta Blanca Pons Sorolla, el pintor Antonio López y algunos historiadores de arte explican cómo su pintura vanguardista, con escenarios tan emblemáticos con Alicante, Jávea, Denia o Madrid, tuvo tanto éxito en Europa y Estados Unidos. Desde el punto de vista cultural, Joaquín Sorolla ha sido un protagonista indiscutible en los últimos meses en el 12 de Octubre. Desde el 4 de octubre de 2023 hasta el 15 de enero de 2024 el Hospital ha acogido la exposición

, como parte de los actos conmemorativos de su 50 Aniversario. El espectador se ha sumergido durante todos estos meses en una experiencia de sonido e imágenes en movimiento de 24 obras, agrupadas en tres áreas temáticas diferentes: retratos de familia, retratos reales y jardines, y el mar. Además, el

tiene cultivada una variedad de

bautizada con el nombre de Clotilde Sorolla en los jardines de su Centro de Formación y Simulación Avanzada. La hibridadora Matilde Ferrer creó esta flor en honor a la esposa de Joaquín Sorolla, una variedad de rosal amarillo similar al que aparece en varios de los cuadros sobre el jardín de su casa.Joaquín Sorolla se caracterizó por hacer una pintura costumbrista, de paisajes, retratos y escenas de la vida en el mar. Sin embargo, Una investigación, de 1897, le permitió adquirir un gran prestigio en el panorama nacional e internacional. En el cuadro aparece su gran amigo, el doctor Luis Simarro, y retrata el proceso de una investigación llevada a cabo en su laboratorio. Una copia de esta obra se exhibe de forma permanente en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital 12 de Octubre, gracias a la cesión de los derechos de reproducción del Museo Sorolla de Madrid.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking