Comunidad de Madrid
La Muestra de Creación Escénica Surge Madrid en Otoño, protagonista de la agenda cultural de este fin de semana en la Comunidad de Madrid

La Muestra de Creación Escénica Surge Madrid en Otoño, protagonista de la agenda cultural de este fin de semana en la Comunidad de Madrid
Publicado el - Actualizado
7 min lectura
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid contará este fin de semana con el mejor teatro de vanguardia de la mano de la Muestra de Creación Escénica Surge Madrid en Otoño, que se celebra hasta el próximo 30 de octubre. Con este festival, el Gobierno regional, a través de la consejería de Cultura, Turismo y Deporte, apoya a las artes escénicas en general, y a las salas alternativas y a los creadores emergentes en particular.
Las funciones de la tercera semana de Surge Madrid comenzarán en la Sala Cuarta Pared el 14 y 15 de octubre con la Compañía del Señor Smith, que invita a reflexionar en su obra
sobre las decisiones que marcan nuestras vidas y qué hubiera pasado si hubiéramos tomado otras contrarias.La coreógrafa y arquitecta Esther Rodríguez–Barbero es la autora y única intérprete de
, que presenta también los días 14 y 15 de octubre, en el Teatro Pradillo, una investigación escénica sobre las relaciones entre el poder y la noción de ruina.Cinco actores interpretarán
, que representa la compañía Salto al vacío el 15 y 16 de octubre, en el Teatro Lagrada. La obra describe a unos personajes que, al darse a conocer, se muestran de un modo que cambia cuando se ahonda en ellos y emergen personalidades complejas.La Compañía Tribueñe ofrecerá el sábado la segunda función de
, cuya sinopsis refiere: “La presencia de una comitiva crucial con los restos de las razas hispanas va taladrando la retina de su presente. Un cúmulo de ausencias que retratan los restos de un patrimonio desaparecido de la danza y la música española”. Ese mismo día, el actor Vito Sanz, un habitual del cine de Jonás Trueba, estrena y dirige su obra teatral
en el Teatro del Barrio, que volverá a representarse el domingo, 16 de octubre. Esta creación transcurre en el año 1999 en una ciudad de provincias, donde coinciden una joven que cuida a su madre, que padece alzhéimer, y un joven hastiado. Es sábado, salen de fiesta y planean un plan para huir de todo aquello.El Teatro Lagrada exhibirá el sábado
, una intervención visual basada en las cartas que Fernandes y Pampyn han intercambiado desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad. En ellas han reflexionado sobre el hecho de bailar en el presente, sobre el uso del cuerpo y sus poéticas, sobre sus dudas, deseos, placeres e incertidumbres.Por último, Jose Velasco presenta en el Teatro Pradillo, el 14 de octubre, su creación
, una pieza sonora que trata de crear una situación atmosférica que ayude a las espectadoras a situarse en un plano extra cotidiano de escucha, siendo un entrenamiento para la atención de lo que sucederá luego en la sala de representación. Por su parte,
ofrece una programación especial de la mano del Ateneo de Madrid. Así, la institución cultural, de forma previa al desarrollo del festival, albergará la exposición
, un homenaje al fotógrafo y productor discográfico Mario Pacheco, fundador del sello independiente Nuevos Medios, fundamental en la difusión del nuevo flamenco en las décadas ochenta y noventa del siglo XX, que se podrá visitar hasta el 29 de octubre.La sala Verde de los Teatros del Canal acogerá los días 14 y 15 de octubre, la creación coreográfica de María Rovira y Crea Dance Company,
. Un viaje poético a través del movimiento, la imagen y el baile, con música de Eduardo Iniesta.Igualmente, el domingo 16, el
recibe, en su XXIV edición a Cosmos 21, grupo fundado por el compositor Carlos Galán en 1988. La formación entiende sus conciertos como espectáculos integrales; en los que se tienen en cuenta aspectos extra musicales como el vestuario, el movimiento escénico o la luminotecnia.La Sala de Cristal oferta el programa,
, la propuesta de Teatros del Canal para los más pequeños, que este domingo trae esta versión del clásico de Hans Christian Andersen,
. En esta adaptación de La Canica, la sirenita no tendrá que renunciar a su naturaleza ni a su don más preciado, su voz, para dejarse llevar por la marea del amor.Hasta el 23 de octubre, la sala José Luis Alonso del Teatro de la Abadía, estrena la obra dirigida por Pascal Rambert,
, con la participación de Irene Escolar, Israel Elejalde, Julia Rodríguez y Noa García.El Corral de Comedias de Alcalá de Henares, ofrecerá este fin de semana la obra,
, bajo la dirección de Denise Despeyroux. Tras la dramaturgia de las
que realizó para la Semana Cervantina de 2020, Denise Despeyroux regresa al Corral, ahora en calidad de autora–directora, con esta comedia trágica y delirante, una perturbadora fantasía teñida de humor negro.A su vez el Teatro Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, contará, el sábado 15, con la representación de
, una pieza que se inscribe dentro de la investigación en la que La Señorita Blanco, álter ego de la creadora Olga Blanco, trabaja desde 2017.El domingo, la veterana compañía Morboria Teatro, lleva a escena la última comedia de Molière,
, una comedia llena de tragedia, una crítica sobre los médicos, un fabuloso y divertido retrato del hipocondríaco que sigue estando vigente, y de qué manera, en nuestra sociedad.Y el sábado 15, Daniel Abreu mostrará en el Centro Cultural Paco Rabal el espectáculo de danza,
. Una obra que va del negro al blanco, de un espacio cubierto a un espacio abierto. Premios Max 2018 al Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Coreografía y Mejor Intérprete Masculino de Danza.
Los museos y salas de la Comunidad de Madrid ofrecen, asimismo, una variada programación expositiva. La
presenta
la primera gran retrospectiva de esta artista en 25 años, que revisa su obra desde un punto de vista más actual.La
, un proyecto de Blanca Gracia creado específicamente para la sala, en el que lo audiovisual, la escenografía y el sonido se apropian del espacio para crear un lugar encantado, habitado por cuerpos disidentes y seres antropomorfos decididos a vivir expulsados de una sociedad normativa.La
presenta, hasta el próximo 15 de enero de 2023,
, la más grande exposición dedicada hasta la fecha a la reconocida diseñadora española Sybilla, que recorre los diferentes estados creativos por los que ha transitado en sus 40 años de trayectoria.Por su parte, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid–CA2M dedica hasta el próximo 8 de enero de 2023, una exposición a Mitsuo Miura, artista japonés afincado en España desde 1966.
, recorre los más de cincuenta años de trayectoria de este creador. Se trata de un proyecto concebido específicamente para esta galería, que se articula en torno a dos grandes instalaciones que remiten a la oposición de conceptos: interior–exterior, dentro–fuera, público–privado.En la Fundación Canal podremos ver la exposición
. Esta original muestra nos sumergirá en la obra de Lewis Carroll Alicia en el país de las maravillas (1865) y en el surrealista y sorprendente mundo de su protagonista.La sala de exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid contará, hasta el próximo 8 de enero, con
con el objetivo difundir la figura y el trabajo de Juan Moya Idígoras (1867–1953), arquitecto con doble vocación docente y de conservación del patrimonio histórico de la ciudad de Madrid y cuyo legado se conserva mayoritariamente en la citada institución.Por último, el Museo Arqueológico Regional propone un recorrido por la Roma Clásica en Madrid con
, una exposición única con cerca de 700 piezas, inéditas en su mayoría, cuya intención principal es mostrar el alcance de la etapa histórica en la que los territorios de Madrid pasaron a formar parte del Imperio Romano.
Crea Dance Company ? María Rovira
Pau Arán
Daniel Abreu
Denise Despeyroux
Pascal Rambert
La señorita Blanco
Carlos Galán
La Canica Teatro
Morboria Teatro
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando



