La travesía de Josué y Maribel para conseguir trabajar en Burgos: dos años de espera y 'trabajo en negro' para sobrevivir
Dos migrantes recién llegados a España relatan en COPE las dificultades para trabajar legalmente y cómo la Iglesia se ha convertido en su principal apoyo

Entrevista con Josué y Maribel por la Jornada Mundial de los Pobres.
Burgos - Publicado el
3 min lectura7:55 min escucha
En el marco de la Jornada Mundial de los Pobres, la historia de Josué y Maribel emerge como un testimonio de resiliencia y esperanza. Ambos llegaron a Burgos buscando mejorar su calidad de vida y, aunque ahora gozan de cierta estabilidad, su camino ha estado marcado por la incertidumbre y la necesidad de un "pequeño empujón" que han encontrado en la Iglesia. En el programa 'El Espejo' de COPE Burgos, han compartido cómo la fe y el apoyo de entidades como Cáritas Burgos han sido fundamentales en su proceso de integración.
Dos años de espera y 'trabajo en negro'
La mayor dificultad que enfrentan es la imposibilidad de trabajar de forma legal hasta pasados dos años de su llegada a España. Esta situación, según relata Josué, les obliga a subsistir en la economía sumergida. "Estamos sujetos a cierto rubro, que se le llama trabajar en negro, que se nos dificulta, pues, tener nuestros derechos y hacer nuestra contribución a la sociedad", explica. Esta circunstancia les impide cotizar y acceder a derechos básicos, a pesar de su deseo de aportar al país que les ha acogido.
Josué califica esta espera de "algo incoherente" y se pregunta con frustración cómo se supone que van a sobrevivir durante ese tiempo: "¿de qué se supone que vamos a vivir? ¿De pajaritos en el aire o qué sé yo, comiendo nubes?". La realidad, afirma, es que "tenemos que trabajar de una u otra manera".
Hay muchas personas que son humilladas, denigradas, solo por ser inmigrantes en este país"
Inmigrante
Más allá de las trabas burocráticas, Josué denuncia el trato que a menudo reciben. Asegura que ha visto en muchas ocasiones cómo se les trata de forma denigrante por su condición de migrantes. "Hay muchas personas que son humilladas, denigradas, solo por estar inmigrantes en este país", lamenta.
Siente que a veces "nos quieren ver por debajo, por venir de un país subdesarrollado".
La frustración de no poder ejercer
Para Maribel, la dificultad más grande ha sido la imposibilidad de ejercer su profesión, ligada a la infancia, para la que siente una profunda vocación. "El no poder ejercer, el no poder trabajar como tal, no desempeñar esta labor me ha frustrado un poco", confiesa. A pesar de todo, encuentra consuelo en su experiencia y en el trato con las personas.
Estar en un lugar donde no puedo hacer algo que puedo hacer y que me sobran capacidades para hacerlo, pero que no puedo porque debo basarme en la ley, me ha frustrado un poco"
Inmigrante
Pedir ayuda tampoco es fácil. Maribel admite que superar ese estigma es complicado, especialmente para alguien que siempre ha sido autosuficiente. "Personalmente, siempre he estado acostumbrada a trabajar, a tener lo mío, a tener esa satisfacción de que logré algo gracias a mi esfuerzo", declara. Ahora, se encuentra en proceso de homologar sus títulos con la esperanza de poder ejercer su profesión en España algún día.
El apoyo incondicional de la Iglesia
Ante este panorama, la Iglesia se ha convertido en un pilar fundamental. Josué agradece el acompañamiento de Cáritas, que les ha proporcionado "orientación de nuestros derechos y deberes" y ayudas como vales de comida, un "gran apoyo" al llegar sin recursos. Por su parte, Maribel destaca el respaldo espiritual y la acogida en la parroquia San Rafael, donde el párroco, Eduardo, la invitó a formar parte del coro y del grupo de liturgia.

Josué y Maribel, en los estudios de COPE Burgos
A pesar de las adversidades, ambos lanzan un mensaje de fortaleza. "Hay que vivir cada momento como si fuese el último, hay que disfrutar, hay que estar de la mano de Dios, no hay que perder la fe y siempre hay que tener esperanza", aconseja Maribel. Josué concluye con una llamada a la perseverancia: "Que no importa lo que venga, siempre con fe y esperanza, caminando hacia adelante".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




