Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid superó los 100.000 visitantes con las exposiciones dedicadas a Amalia Avia, Sybilla y Pablo Pérez Mínguez

La Comunidad de Madrid superó los 100.000 visitantes con las exposiciones dedicadas a Amalia Avia, Sybilla y Pablo Pérez Mínguez
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Comunidad de Madrid ha sumado 112.000 visitantes en las exposiciones dedicadas a la pintora Amalia Avia, la diseñadora Sybilla y el fotógrafo Pablo Pérez Mínguez que fueron clausuradas esta semana tras sus inauguraciones el pasado otoño. Protagonizadas por grandes creadores españoles, no solo han contado con el favor del público, sino también con el éxito de la crítica especializada.
La muestra
se ha convertido en la más visitada en la historia de la Sala Canal de Isabel II al rozar las 50.000 personas (49.773). La mayor exposición que se le ha dedicado a Sybilla en Madrid, su ciudad de adopción, con 160 piezas entre prendas, fotografías y objetos de archivo, ha recorrido 40 años de la trayectoria de esta creadora de moda. Un nombre en mayúsculas dentro de la creación nacional, que es considerada por muchos como la principal diseñadora que ha dado este sector en España desde Cristóbal Balenciaga.Por su parte, la exposición
ha sido vista por 51.088 personas, y se ha situado como la segunda con más afluencia de público en la historia de la Sala Alcalá 31 y la más visitada en la última década. Con un total de 113 obras ha supuesto la primera gran monográfica en 25 años dedicada a Amalia Avia, pintora perteneciente al célebre grupo denominado Realistas de Madrid, y ha ofrecido una revisión de su obra desde un punto de vista actual y centrado en su proceso de trabajo.La sala de exposiciones del Archivo Regional dedicó una exposición antológica al fotógrafo Pablo Pérez–Mínguez que ha recibido 11.938 personas, convirtiéndose en una de las exposiciones más visitadas en El Águila. Integrada por más de 300 imágenes y documentos personales, la muestra presentaba una completa aproximación al Madrid de los años ‘70, ‘80 y ‘90 del siglo pasado. Una rica propuesta que incluía no solo fotografías del autor, sino también recortes de prensa, objetos personales, carteles o
en un amplio acercamiento al denominado
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando



