Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid organiza las primeras jornadas de su Red de Terapias Avanzadas

La Comunidad de Madrid organiza las primeras jornadas de su Red de Terapias Avanzadas
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Comunidad de Madrid ha organizado hoy las primeras jornadas de su Red de Terapias Avanzadas, en el marco de la Estrategia Regional en esta materia, que se puso en marcha en 2018 de forma pionera en España con resultados muy positivos. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha inaugurado este encuentro en el Hospital público Gregorio Marañón, con la participación de investigadores, clínicos y farmacéuticos vinculados a este tipo de medicamentos.
El avance médico abordado hoy por especialistas consiste en la producción de fármacos de uso humano que se basan en genes (terapias génicas), células (terapia celular) o tejidos (ingeniería de tejidos). Constituyen uno de los principales hitos alcanzados en los últimos años en el abordaje de enfermedades que, hasta el momento, cuentan con pocas opciones de tratamiento.Además, la región ha tratado desde el año 2018, en su red de hospitales públicos, a 123 pacientes oncológicos con un tipo de medicamento de terapia avanzada denominado CAR–T, que consiste en que células T del sistema inmunitario del paciente se modifican en un laboratorio para atacar a las cancerosas de forma dirigida.En el plano asistencial, Madrid cuenta con siete centros designados para la administración de terapias CAR–T: Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Puerta de Hierro–Majadahonda, La Princesa y La Paz para población adulta, mientras que para pacientes pediátricos lo hacen el Niño Jesús y La Paz. Además, la región tiene centros designados para la administración de otros cuatro medicamentos de terapia avanzada.Asimismo, la Comunidad dispone de ocho unidades de producción en instalaciones hospitalarias del Servicio Madrileño de Salud –SERMAS– con los medios necesarios para fabricar cualquier tipo de medicamento de terapia avanzada (celular, génica e ingeniería de tejidos). La manipulación de las células de los pacientes se produce en las llamadas
, unas instalaciones dotadas de una tecnología de producción avanzada con personal altamente cualificado para cumplir con los elevados estándares de calidad de las normas de correcta fabricación de estos fármacos.Los investigadores de la Red han acercado a los asistentes de estas jornadas algunos de sus avances, como la investigación con células madre mesenquimales en patologías como la enfermedad de injerto contra el huésped. En el campo de la oncología han destacado las líneas de investigación con terapias CAR–T y células madre modificadas genéticamente, entre otras. Igualmente se han presentado resultados obtenidos en la investigación con linfocitos T reguladores en otras patologías de tratamientos.Uno de los protagonistas de estas jornadas ha sido NC–1, el primer medicamento de estas características autorizado en España para su fabricación no industrial en el Hospital Puerta de Hierro–Majadahonda y destinado al tratamiento de lesiones medulares, a raíz del trabajo liderado por el doctor Vaquero, a quien se ha rendido un homenaje en la reunión.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando



