Comunidad de Madrid
El Águila casi triplicó sus visitantes en 2022 y se consolida como centro de referencia del Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid

El Águila casi triplicó sus visitantes en 2022 y se consolida como centro de referencia del Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Más de 80.000 personas participaron en 2022 en las actividades organizadas por la Comunidad de Madrid en el complejo El Águila, lo que supone casi triplicar el dato registrado el año anterior. Esta cifra supera además en 10 veces la media de visitas anuales recibidas entre 2015 y 2019, tras lo que comenzó un fuerte incremento hasta consolidarse como un centro de referencia en materia de Patrimonio Cultural de la región.
El Águila, fundada a inicios del siglo XX como fábrica de cerveza, se ubica en la calle Ramírez de Prado de la capital y es un espléndido ejemplo de patrimonio industrial rehabilitado, que alberga la sede de la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina, el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid. Estos organismos custodian colecciones patrimoniales fundamentales para conocer la historia de la Comunidad de Madrid.El aumento significativo de visitantes, sobre todo a partir de 2021 cuando se superaron los 30.000, es consecuencia de una programación unitaria de la Dirección General de Patrimonio Cultural, dependiente de la consejería de Cultura, Turismo y Deporte, que incluye actividades en las diferentes materias de su competencia con objeto de hacer de El Águila un espacio abierto a la ciudadanía. Durante 2022, en sus diferentes instalaciones se han celebrado más de 250 eventos, entre exposiciones, festivales, jornadas, talleres y visitas guiadas.Entre las actividades preferidas por el público han destacado la exposición
, con más de 15.000 visitantes, seguida de la muestra
dedicada a la obra de Pablo Pérez–Mínguez, con 11.500, o la
de Català–Roca en el marco del festival PhotoEspaña, a la que acudieron más de 10.600 personas.La segunda edición de los festivales
, celebrados en junio en el patio del recinto, reunieron a cerca de 3.000 personas en un viaje en el tiempo hacia la música y las películas españolas de los años 60.El Águila se ha consolidado asimismo como centro de debate y reflexión en materia de patrimonio cultural, y prueba de ello son las jornadas, encuentros y congresos que se han organizado en 2022 en torno a la sostenibilidad, creación literaria, edición de divulgación científica, educación patrimonial, gestión de emergencias en el patrimonio cultural,
y arqueología, fotografía contemporánea, conservación y puesta en valor del patrimonio documental, entre otras cuestiones de actualidad.Más de 9.000 personas han participado en los diferentes talleres y jornadas que han tenido lugar tanto en el salón de actos de la Biblioteca Regional como en el Auditorio Lolita Franco, aparte de los cerca de 15.000 asistentes virtuales.Y mención especial merece la iniciativa
, recorridos urbanos para adultos y talleres familiares, en los que sus más de 3.000 participantes han podido conocer la historia del barrio de Arganzuela.
El carácter ecléctico de El Águila quedó demostrado en 2022 cuando acogió los desfiles de las colecciones de Lola Casademunt y Roberto Diz, celebrados en el marco del Programa
de la 76ª edición de la Mercedes–Benz Fashion Week Madrid (MBFW), evento de referencia de la moda española.Para 2023 está prevista una variada oferta de nuevas propuestas de gran calidad entre las que destacan las exposiciones
, de febrero a mayo,
, a partir de marzo, y
, de junio a septiembre.Además, también se programará la muestra
de junio a septiembre,
, de septiembre a enero de 2024, y una exposición dedicada al espectáculo y ocio con obras del Archivo de Luis Escobar, prevista para el último trimestre del año. Asimismo, se continuará con la intensa programación cultural de actividades mediante el desarrollo de festivales de música y cine, encuentros y jornadas, presentaciones, rutas patrimoniales y otros eventos abiertos a todos los madrileños.Se puede consultar toda la información sobre las actividades y exposiciones de El Águila en:
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando



