San Lorenzo de El Escorial ultima los preparativos para su Día Grande, la Romería de la Virgen de Gracia, Fiesta de Interés Turístico Nacional
Será el domingo, 14 de septiembre, cuando el pueblo se despierte con las Bombas Reales a las 5 de la mañana. El cortejo romero se pondrá en marcha desde Floridablanca hasta La Herrería a las 10

San Lorenzo de El Escorial vivirá este domingo su Romería de la Virgen de Gracia
Collado Villalba - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1988. La Romería de la Virgen de Gracia en San Lorenzo de El Escorial es una fecha señalada en el calendario. Hermandad, peñas romeras, vecinos y miles de visitantes se dan cita cada año el segundo domingo de septiembre, como manda una tradición que llena de colorido, música, devoción y folclore las calles.
Pero, ¿cuál es el secreto de que sea una de las mejores romerías de España? Su amplia participación, el gran fervor a la Virgen y que se desarrolla en un marco incomparable, un entorno monumental que deja una impresionante estampa del paso de las carretas con el Real Monasterio de fondo o el Baile del Rondón en pleno Bosque de la Herrería.
Todo está listo para el gran día, este domingo, 14 de septiembre... o casi listo. Eduardo Fernández-Quejo, Romero Mayor, confiesa a COPE de la SIERRA que aún se están dando los últimos retoques a las carretas, y lo que queda. "Hay algunas carretas que se están elaborando hasta la noche antes, incluso el mismo día se terminan, a lo mejor a las ocho de la mañana deprisa y corriendo, van que no llegan porque el cortejo empieza a las 10 de la mañana. Son carretas muy trabajadas, la gente se dedica mucho, le pone muchas ganas".
¿Y cómo van las gestiones de la Hermandad para que la Romería sea declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional? Poco ha querido adelantar Fernández-Quejo. "Van bastante bien, ya sabes que con estas cosas no se pueden adelantar nunca acontecimientos, pero yo creo que vamos por buen camino y probablemente al año que viene tengamos una gran sorpresa".
PROGRAMACIÓN
Aunque el Día Grande es el domingo, en esta semana también hay actos previos.
Este viernes 12, a partir de las 20 horas, en la Plaza de la Constitución, Ofrenda Floral a la Virgen, ante la que pasarán los grupos participantes. Una vez finalizada, se cantará el “Himno a la Virgen de Gracia”, con letra de Guillermo Fernández-Shaw y música de Francisco Alonso y, a continuación, se bailará el rondón. Durante la ofrenda se recogerán alimentos, que serán entregados a Cáritas Parroquial, para su distribución.
El sábado 13, a partir de las 17:30 horas, los dulzaineros de la Hermandad amenizarán las calles céntricas del municipio al son de dulzaina y tamboril.
A las 19:30 horas, frente al Santuario de Nuestra Señora Gracia, en la calle Floridablanca, se organizará el Cortejo de Honor, formado por autoridades, Juntas Directivas de las dos Hermandades, homenajeados, invitados y público. Junto a los Gigantes y Cabezudos marcharán hasta el Real Colegio Alfonso XII, en el Monasterio, donde a las 20 horas, Ángel Rodríguez Martín pronunciará el Pregón Romero. A continuación, entrega de honores y reconocimientos, además de los premios de los concursos literarios convocados por la Hermandad de Romeros.
Y llegará así el gran momento, el domingo, 14 de septiembre, la Romería. Los vecinos serán despertados a las 5 horas con las tradicionales Bombas Reales, llamándolos a concentrarse en la puerta del Santuario de Nuestra Señora de Gracia.
A las 6 se iniciará el Rosario de la Aurora, que acompañará a la virgen desde el Santuario hasta la Ermita en La Herrería. Una vez instalada la imagen, se celebrará la tradicional Misa del Alba.
Mientras se organiza el Cortejo Romero, a las 9:45 sonarán las 47 campanas del carillón del Real Monasterio, interpretando un recital hasta las 10 horas en que saldrá el Cortejo Romero hacia La Herrería.
Este año, debido a las obras que se están llevando a cabo en la avenida de Juan de Borbón y Battenberg, se iniciará el cortejo en los Arcos de la Universidad. Las carretas engalanadas se irán situando, por orden de llegada, a lo largo del Paseo de los Alamillos y calles Leandro Rubio y Floridablanca. Al terminar el cortejo se celebrará la Misa Mayor.
Por la tarde, las peñas realizarán el Homenaje Romero ante la imagen de la virgen y, a partir de las 17:30 demostrarán su ingenio con la tradicional y esperada Guerra de Jotas Serranas. Tras este duelo se bailará el Rondón y a las 19:30 se iniciará el cortejo de regreso, parando en los Arcos de la Universidad, donde se produce uno de los momentos más emotivos: se canta la Salve, bajo una lluvia de pétalos, antes de devolver la imagen de la patrona a su santuario. Allí se volverá a cantar la Salve, dando por concluida la Romería.