La realidad del suicidio en Collado Villalba: el Ayuntamiento presenta un estudio y un programa integral de salud mental y prevención
Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora este miércoles, 10 de septiembre. También la Comunidad de Madrid ha dado a conocer la acción "Una mano abierta para la vida"

Acciones para la prevención del suicidio en la Comunidad de Madrid y en Collado Villalba
Collado Villalba - Publicado el
4 min lectura
Hasta hace poco tiempo hablar de salud mental era tabú, no te digo ya referirse al suicidio, una palabra que en los medios de comunicación tratábamos de esquivar con distintos eufemismos. Pero la realidad está ahí, se ha agudizado a raíz de la pandemia y preocupa enormemente a expertos y administraciones. Algunos creen que mencionarlo produce un efecto llamada, pero no podemos enterrar la cabeza, silenciarlo no va a acabar con ello.
La desesperanza, el sufrimiento, el vacío que podemos sentir ante un problema o una situación dolorosa son estados temporales que, con la ayuda precisa, pueden superarse para desterrar la idea de infligirnos un daño irreparable.
“Una mano abierta para la vida” es la última acción que ha presentado la Comunidad de Madrid este martes, en vísperas de la conmemoración, este miércoles, 10 de septiembre, del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Se incluye en un plan puesto en marcha en 2023, que ya ha implantado el 85% de las medidas, como la web Ayuda frente al suicidio: no estás solo, estrenada en febrero.
"El primer mensaje es decir que no estás solo, que hay ayuda, no hay que prejuzgar, hay que quitar la carga de culpa, hay que actuar con nuestros equipos de prevención y de intervención directa, que no sólo trabajan en el hospital cuando hay un superviviente de suicidio, sino que luego van a sus hogares, a su entorno, a los centros educativos. Tenemos que tratarlo, seguir trabajando y nunca dejarles solos. En este plan en concreto ya hemos implantado o puesto en marcha el 85% de las medidas. Y desde luego poner en valor el trabajo multiprofesional, de todas las consejerías, de los municipios y de toda la sociedad civil porque hay que llegar hasta el corazón... eso es en lo que estamos trabajando", ha asegurado Fátima Matute, consejera de Sanidad.

La nueva acción recoge cinco pasos sencillos que pueden ayudar a prevenir el suicidio en nuestro entorno: Preguntar y evaluar el riesgo; Conectar con la persona con interés y afecto; Alejar medios letales; Apoyo y planificación; Seguimiento del caso una vez superada la crisis.
collado villalba presenta su plan
Cinco son también los ejes fundamentales en los que se sustenta el Programa Integral de Salud Mental y Prevención del Suicidio que este martes ha presentado Collado Villalba.
Se trata de una nueva iniciativa municipal fruto de un estudio específico previo, trabajo conjunto de técnicos y asociaciones.
Implica distintas actuaciones como formación a profesionales de la salud, la educación, servicios sociales, seguridad y ámbito juvenil e infantil; coordinación transversal entre áreas municipales; la visibilización y sensibilización social a través de jornadas y actividades abiertas que permitan hablar a los vecinos de salud mental sin miedos ni estigmas y programas preventivos impartidos por Policía Local para ofrecer a los adolescentes herramientas que ayuden a reconocer señales de riesgo.
También un servicio de atención psicológica especializado para menores y adultos con el fin de evitar que acudan a otras vías.
"Estamos encontrándonos que hay gente que, frente a la necesidad de una ayuda terapéutica, le pregunta al Chat GPT qué le pasa y qué puede hacer para mejorarlo. Entendemos que a veces esas sesiones que tenemos que recibir o se hacen muy largas o a lo mejor son un poco gostosas, de ahí que nosotros hayamos apostado por tener un servicio de atención psicológica a menores de 18, que está en Juventud, y a mayores que está en Servicios Sociales", explicaba en la presentación este martes la concejal de Familia y Asuntos Sociales de Collado Villalba, Noelia Díaz.
En el marco de esta iniciativa municipal, en el mes de octubre se desarrollará la “Quincena por la Salud Mental”, con distintas propuestas culturales, deportivas, formativas y de encuentro, entre las que destacan:
- 6 de octubre. Apertura oficial de la semana y jornadas profesionales, donde expertos compartirán experiencias y buenas prácticas en prevención y atención a la salud mental.
- 8 de octubre. Representación teatral “Donde mueren las palabras”, una obra autobiográfica que invita a la reflexión desde las emociones.
- 10 de octubre. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, se celebrará la actividad “Villalba camina por la salud mental”, una iniciativa abierta a toda la población para caminar juntos en favor de la vida y del bienestar emocional.
A lo largo de toda la quincena habrá talleres prácticos, abiertos a todas las edades, para aprender, compartir y acompañar, y con la intención añadida de crear un espacio de confianza para recordar “que pedir ayuda es un acto de valentía, nunca de debilidad”.
Hay que recordar que el suicidio es la primera causa de muerte en adolescentes en nuestro país, y la soledad no deseada puede estar detrás, aunque es multicasual, puede suceder tanto en hombres como en mujeres y en cualquier tramo de edad.
Con cinco muertes por cada 100.000 habitantes, la media nacional está en ocho, la Comunidad de Madrid registra la segunda tasa de suicidio más baja de España por detrás de La Rioja.