Ecologistas en Acción rechaza la reclasificación de suelo junto al Hospital de Villalba para construir un aparcamiento: "Operación especulativa"
El Ayuntamiento niega la mayor y defiende el "interés sanitario" de los terrenos, "un espacio sin ningún valor ecológico" que se usa desde hace años como estacionamiento en precario

El terreno en cuestión se usa desde hace años por los usuarios del Hospital como aparcamiento "en precario"
Collado Villalba - Publicado el
5 min lectura
Ecologistas en Acción ha presentado un informe ante la Comunidad de Madrid en el que rechaza la reclasificación de terrenos protegidos colindantes al Hospital Universitario General de Villalba, una propuesta impulsada por el Ayuntamiento para habilitar un aparcamiento en la zona.
El colectivo ecologista ha asegurado que la operación supondría “la destrucción” de suelos de la Cañada Real Segoviana y de monte preservado, que actúan como corredor ecológico entre la Dehesa Boyal y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
En paralelo, ha remitido una denuncia a la Fiscalía de Medio Ambiente en la que acusa al Ayuntamiento de “incumplir durante años su deber de supervisión” al permitir un aparcamiento ilegal en suelo no urbanizable protegido, dando vía libre al acceso de vehículos a la parcela mediante rebajes en pasos de peatones y retirada de bolardos, lo que, a su juicio, implica un incumplimiento consciente de la legislación.
Desde Ecologistas en Acción consideran que la degradación ha sido “premeditada” para justificar la desafectación del suelo. Argumenta que el Ayuntamiento consintió primero el deterioro ambiental y ahora sostiene que los terrenos han perdido los valores naturales que motivaron su protección.
Asimismo, el informe critica también la propuesta municipal de desafectar los terrenos con la posibilidad de destinarlos a “equipamientos privados”, como una universidad o una residencia, según declaraciones de la alcaldía en meses anteriores. En resumen, "se trata de una operación especulativa que terminaría por acorralar la Dehesa Boyal", apuntan los ecologistas.
Por otro lado, han recordado que el hospital fue construido sobre suelo no urbanizable de especial protección por sus valores paisajísticos y forestales, lo que implicó la tala de centenares de árboles de la chopera que existía en el lugar.
Además, señalan que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló en 2016 la modificación urbanística que autorizó el proyecto, por lo que la totalidad de la parcela y sus accesos se encuentran “fuera de ordenación”.
“Se debería impedir la reclasificación”, han reclamado, y subrayan que la renaturalización es posible con medidas sencillas como restringir el acceso de vehículos y recuperar el suelo.
Como alternativas para resolver los problemas de estacionamiento en el Hospital, Ecologistas en Acción plantea que se haga un estudio sobre el uso de las 463 plazas del aparcamiento subterráneo existente con la posibilidad de reorganizarlas, el refuerzo del transporte público y la puesta en marcha de lanzaderas desde parkings cercanos, como el del Centro Comercial Los Valles.
También han puesto sobre la mesa la posibilidad de racionalizar los horarios de consultas y pruebas médicas y, en última instancia, construir un nuevo aparcamiento subterráneo o en altura en la parcela del hospital, sin afectar a suelo protegido.
la alcaldesa responde
La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, ha defendido el "interés sanitario" de los terrenos cercanos al Hospital Universitario General de Villalba, “un espacio sin ningún valor ecológico”, que utilizan los vecinos desde hace años en la práctica pero que, en realidad, están catalogadas como monte preservado.
“El Ayuntamiento de Collado Villalba lleva varios años en contacto con la Comunidad de Madrid para proceder a la desafectación de los terrenos colindantes con el Hospital para que prevalezca el interés sanitario sobre lo que ocurre actualmente, un terreno sin ningún valor ecológico”, ha señalado Vargas, quien ha querido dejar claro que “la actividad que se va a ejercer allí es sanitaria, personas que van al hospital y son atendidas allí”.
Mariola Vargas ha asegurado que “en ningún caso se va a hacer especulación urbanística, sino que lo que se ha marcado es una prevalencia de interés sanitario, en un hospital público que da un excelente servicio, no sólo a los vecinos de la comarca, sino por libre elección a múltiples vecinos que lo siguen eligiendo, año tras año, como el hospital de mayor grado de satisfacción del usuario”, ha recordado.
La tramitación del expediente de desafectación iniciado por el Ayuntamiento el pasado mes de marzo contempla la compensación de los terrenos del parking con una superficie 2,5 veces mayor de Monte Preservado en la Dehesa Boyal, “que es aquello que realmente tiene valor para todos los vecinos del municipio, ya que, paradójicamente, la Dehesa no tiene actualmente ninguna protección medioambiental, cuando de todos es sabido que es la joya de la corona de Collado Villalba”, ha aclarado Mariola Vargas.
La Junta Local de Gobierno acordó el pasado mes de marzo la solicitud a la Consejería de Sanidad de la desafectación de los terrenos de monte preservado próximos al Hospital General de Villalba, una actuación que está pendiente de ser aprobada por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Con esta medida, se propone la prevalencia como uso sanitario al forestal de un total de 2,94 hectáreas de superficie.
El informe del técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento señaló que “el proyecto de construcción del hospital, incluyendo sus viarios de acceso y los espacios intersticiales, los cuales se han estado utilizando como zonas de aparcamiento, han configurado un espacio sin continuidad, separado físicamente por las infraestructuras viarias de acceso al mismo, en el que se ha alterado sustancialmente el estado físico del suelo y de las cubiertas vegetales, lo que, respecto al monte preservado, ha supuesto la pérdida de los valores naturales que motivaron su declaración como tal”.
“En cuanto a las medidas compensatorias por la desafectación de los terrenos como uso forestal se correspondería la reforestación del doble de la superficie afectada; es decir 5,9 hectáreas, un terreno que se propone como el más adecuado en la Dehesa Boyal”, ha explicado, por su parte, el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Adan Martínez.