Un chico gallego en Madrid va a un banco, se encuentra a una anciana llorando mientras habla con un trabajador y el motivo le obliga a denunciar

El instagramer Juanjo Leis ha compartido un vídeo en el que señala algo que, por desgracia, cada vez pasa más en España

Alamy Stock Photo

Imagen de archivo de un banco

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

4 min lectura

Cada vez son más las personas en nuestro país que viven al límite. Las facturas suben, los precios de la cesta de la compra baten récords y las pensiones y salarios no siempre alcanzan para cubrir lo básico. Según datos recientes del INE, más de un 20% de los hogares españoles tienen dificultades para llegar a fin de mes, una cifra que se dispara entre jubilados y familias monoparentales. La sensación de asfixia económica es constante: cada visita al supermercado o al banco se convierte en un recordatorio de que cualquier imprevisto puede derrumbar la frágil estabilidad. 

En este contexto, no es raro escuchar historias de personas mayores que, tras décadas de esfuerzo y sacrificio, se ven obligadas a recurrir a préstamos o aplazamientos para poder sobrevivir. La subida de precios, la pérdida de poder adquisitivo y, en muchos casos, la falta de redes familiares que puedan ayudar, deja a los más vulnerables en situaciones desesperadas. 

Pixabay

Muchas personas de tercera edad son vulnerables económicamente

"TRES MESES SIN COMER, Y SIN PODER PAGAR NADA"

Una de esas escenas ha sido relatada esta semana por el instagrammer gallego Juanjo Leis (@juanjoleiis), residente en Madrid, y su testimonio ha conmocionado a miles de personas en redes sociales.

En un reel que ya se ha hecho viral, Juanjo Leis cuenta con visible indignación lo que acaba de presenciar: “Acabo de volver del banco y he visto la escena más triste que he visto en mi santa vida. Yo no sé cómo c*** hemos llegado a este punto”, señala. El joven describe cómo, en una sucursal madrileña, una anciana hablaba con un trabajador del banco “en un acto de desesperación total” porque llevaba tres meses con la cuenta en números rojos y estaba a punto de perder la casa en la que había vivido más de 30 años con su difunto marido.

Leis asegura que la mujer, llorando y suplicando, pedía al empleado “un préstamo, una prórroga, cualquier cosa” para evitar el embargo. “Tendríais que haber visto a la pobre”, insiste en su vídeo, que ya ha sido compartido miles de veces. Según cuenta, la mujer le explicó que llevaba “tres meses sin comer, tres meses sin vestir” para intentar evitar esa situación. 

El relato de Juanjo Leis no es solo la historia de una anciana en apuros; es el reflejo de una crisis silenciosa que golpea especialmente a las personas mayores. “Ya no son casos señalados”, advierte el creador de contenido. “La economía que estamos viviendo ahora mismo es para ansiedad, no lo siguiente, es para no vivir, es notar que algo aquí te está asfixiando todos los días de tu vida”, añade en su vídeo.

Su testimonio ha despertado un intenso debate en redes sociales sobre el papel de los bancos, la falta de mecanismos de protección para los mayores y la necesidad de reforzar los servicios sociales. Muchos usuarios han compartido experiencias similares de familiares o vecinos en situaciones de extrema vulnerabilidad, destacando que no se trata de un caso aislado.

La mujer llevaba tres meses con la cuenta al descubierto y le iban a embargar la casa"

Juanjo Leis

Influencer en redes

EL DRAMA DE LO QUE PASA A MUCHOS españoles en 2025

El impacto del vídeo de Juanjo Leis ha sido inmediato. Miles de comentarios muestran una mezcla de rabia y compasión ante lo ocurrido. “Esto no puede seguir así”, escriben algunos. Otros se preguntan cómo es posible que una persona mayor, tras décadas de trabajo, pueda verse al borde del desahucio por solo tres meses en descubierto. 

Al mismo tiempo, varias asociaciones de consumidores y plataformas de apoyo a mayores han compartido el reel para denunciar públicamente los abusos financieros y reclamar una atención más humana en las entidades bancarias. 

El vídeo de Juanjo Leis demuestra el poder de las redes sociales para visibilizar realidades que a menudo pasan desapercibidas. Su relato no solo denuncia un hecho concreto, sino que pone cara y voz a un problema mucho mayor: el de la precariedad y la soledad económica que viven muchos mayores en España.

EFE

El 20% de los españoles está en riesgo de exclusión social

En palabras del propio creador de contenido: “No sé cómo hemos llegado a esto”. Y es precisamente esa pregunta la que ha encendido el debate público: cómo un país con un sistema de bienestar consolidado permite que personas vulnerables acaben en situaciones desesperadas por cantidades relativamente pequeñas de dinero.

El testimonio de Juanjo Leis ha abierto un espacio de reflexión y de exigencia de cambios. Mientras tanto, para muchas personas mayores, cada visita al banco sigue siendo un momento de incertidumbre y miedo.