El Hospital Gregorio Marañón lidera una técnica pionera de trasplante parcial de corazón en recién nacidos

La novedad es que se trasplanta tejido valvular procedente de un donante que crece a medida que lo hace el niño

La subgerente del Hospital Gregorio Marañón y el coordinador regional de trasplantes, junto a los cirujanos cardiacos del Gregorio Marañón, La Paz y 12 de Octubre
00:00
Mamen Vizcaíno Toñi López

Toñi López

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Trasplantar sólo una parte del corazón. En eso se basa la novedosa técnica que lidera el Hospital Gregorio Marañón en caso de cardiopatías congénitas en pacientes pediátricos. En la actualidad estos pacientes reciben implantes biológicos que no crecen con el cuerpo por lo que deben enfrentarse a varias operaciones a lo largo de su infancia para adaptar el tamaño de esos implantes. Con esta técnica, se implanta sólo un conducto valvulado, como una válvula aórtica o pulmonar, origen de muchas cardiopatías congénitas. Es una ténica destinada fundamentalmente a menores de un año que requieren cirugía valvular pero no presentan un fallo global del corazón porque, como explica el Dr. Juan Miguel Gil-Jaurena, jefe de Cirugía Cardiaca Infantil del hospital Grewgorio Marañón, “aunque los curamos con la cirugía convencional, se les tiene que someter a nuevas intervenciones a medida que su cuerpo crece, ya que los conductos que implantamos no lo hacen”.

Solución duradera y con menos riesgos

En los primeros meses de vida es cuando el cuerpo crece a mayor velocidad y “si un corazón entero tiene capacidad de crecimiento, probablemente una de sus partes, como una válvula también lo hará”, explica el doctor. “De ahí que trasplantar una parte del corazón nos da la garantía, extrapolando lo que sabemos del corazón completo, de que a medida que el niño crece también lo hará esa parte del corazón aislada que hemos trasplantado”, añade. De ese modo, “con una única cirugía no necesitarán en el futuro sucesivas intervenciones para cambiar los conductos y al reducir el número de intervenciones se reducen los riesgos y mejorará la calidad de vida de estos niños”, dice Gil-Jaurena.

optimiza la donación

La técnica, avalada por la Oficina Regional de Trasplantes y la organización nacional de Trasplantes, ofrece muchas oportunidades de futuro porque uno de cada 100 niños nace con una cardiopatía, y, aunque se priorizará siempre a los pacientes que precisen un trasplante completo, multiplica las posibilidades de donaciones en uno de los grupos más sensibles, como son los pacientes pediátricos. “Corazones que no son válidos para un trasplante global, sí pueden serlo para uno parcial”, explica el jefe de Cirugía Cardíaca Infantil del Gregorio Marañón, porque “el músculo puede no ser válido pero sí las válvulas”. De ese modo, “un niño que necesita un trasplante de corazón completo tal vez pueda ser a su vez donante de válvulas para otro”. Esto abre una serie de oportunidades que “hasta ahora no nos podíamos imaginar”, añade el doctor.

tres escenarios posibles

Con esta estrategia se abren tres nuevas vías para aprovechar las donaciones. El primer caso, es cuando se dona un corazón sano, pero en ese momento no hay un receptor compatible. El segundo, cuando la función del músculo del corazón del donante está afectada pero las válvulas no y se pueden implantar. Y un tercer caso, lo que se conoce como trasplante dominó, cuando un niño recibe un trasplante de corazón completo y sus válvulas pueden ayudar a otros que sólo precisan el reemplazo de una o dos de ellas.

colaboración internacional

El equipo del Gregorio Marañón ha estado trabajando durante más de un año con el hospital estadounidense de Duke University, que ha liderado esta técnica, que ahora inicia su aplicación clínica en España y a la que se suman los hospitales 12 de Octubre y La Paz. Los tres hospitales madrileños ya han aprobado los protocolos necesarios para llevar a cabo esta técnica por lo que, a partir de ahora, cualquier niño que cumpla los requisitos que los especialistas consideran necesarios para poder ser susceptibles de un trasplante parcial se podrá beneficiar del mismo de este programa.

Escucha en directo

En Directo COPE MADRID

COPE MADRID

En Directo COPE MÁS MADRID

COPE MÁS MADRID

Programas

Último boletín

02:00H | 21 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking