Esta es la fecha en la que la Fórmula 1 llegará a Madrid en 2026: solo 3 meses después de Barcelona
Será la prueba número 16 del total de 24 y se espera que genere 450 millones de euros en ingresos
Publicado el
2 min lectura
Los amantes de la Fórmula 1 en la capital están contando los meses, los días y las horas para que comience, por primera vez en 45 años en Madrid, uno de los grandes acontecimientos en el mundo del motor: El Gran Premio del circuito de Madring.
El calendario oficial ya se ha publicado y en él aparecen los 24 Grandes Premios. Entre estos, se mantiene el circuito de Cataluña para los días 12, 13 y 14 de junio, aunque para que llegue a Madrid habrá que esperar hasta después del verano.
Más de 100.000 espectadores podrán disfrutar de este espectáculo que llegará a Madrid el fin de semana del 11 al 13 de septiembre del año que viene y será la prueba número 16 de un total de 24 carreras. Nira Joanco es la directora de Comunicación del Gran Premio de España en Madrid y ha explicado que "conserva ese espíritu de los circuitos tradicionales que tanto le gustan los pilotos".
Calendario de Fórmula 1 2026
El circuito de la capital lleva el nombre de Madring, tiene una parte urbana y otra permanente y una longitud de 5,4 kilómetros. Los pilotos tardarán más o menos un minuto 32 segundos en dar una vuelta, es decir, minuto y medio para recorrer las 22 curvas que lo forman. Entre ellas La Monumental, que homenajea Las Ventas.
Desde la Comunidad de Madrid estiman que la llegada de la Fórmula 1 a Madrid va a permitir generar más de 8.200 empleos y 450 millones de euros al año en ingresos. De esta manera, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha comentado que se trata de "una oportunidad dorada para mostrar al mundo todo lo que nos hace especiales".
Este fin de semana ya ha habido un aperitivo de lo que será el Gran Premio. Pudimos ver a Carlos Sainz montado en su Williams WF45 hacer parte del recorrido y causar furor en el público madrileño.
Un gran premio (o no) para los negocios
Durante los tres días que durará el Gran Premio se espera la asistencia de unas 120.000 personas que se dejarán en bares, cafeterías y restaurantes unos 30 millones de euros. Unos 246 euros por persona, según las previsiones de Hostelería Madrid.
Te puede interesar
Unas expectativas muy buenas para algunos restauradores como Jaime, con un restaurante en zona: "Muy buenas expectativas. Viene muy bien para nosotros, se va a notar bastante aquí la influencia de gente. Lo notaremos en los menús, sobre todo, y nos va a venir bien a favor de nosotros".
Para otros sin embargo, las previsiones no son tan buenas: "Es una incertidumbre. Ellos lo primero que piensan es en lo suyo. Ellos no piensan en los restaurantes de la zona. Ellos montarán el circuito, pero se encargarán de traer sus food trucks, sus rollos para dar asistencia a ellos y luego ya lo que nos caiga a los que estamos aquí, pues lo que nos caiga. Pero organizado y pensado para ellos. Va a traer más perjuicio que beneficio".