¿Compartes un décimo de Lotería de Navidad? Esto es lo que debes hacer para evitar problemas
A poco más de un mes del Sorteo Extraordinario de Navidad, millones de personas ya tienen en sus manos uno o varios décimos. La tradición de compartirlos con familiares, amigos o compañeros de trabajo está muy arraigada, pero también puede convertirse en un quebradero de cabeza si el número resulta premiado y no hay pruebas claras de que el décimo era compartido.

Madrid - Publicado el
2 min lectura5:14 min escucha
Se acerca la Navidad y con ella, el Sorteo Extraordinario del 22 de diciembre y la tradición de compartir décimos entre seres queridos, compañeros de trabajo o amigos. Una práctica muy extendida pero que puede derivar en conflictos si el número resulta premiado y no existe constancia clara de que el billete fue compartido. La falta de pruebas puede complicar el reparto del premio y generar tensiones inesperadas.
¿Por qué es importante dejar constancia?
Según advierte la economista Raquel Jurado en declaraciones a Cope," si no se puede demostrar que el décimo pertenece a varias personas, el premio lo cobra únicamente quien lo tenga físicamente". Esto puede generar disputas legales y personales difíciles de resolver.
Cómo demostrar que el décimo es compartido
La solución es sencilla y está al alcance de todos. Basta con dejar constancia por escrito o digitalmente. Estas son las formas más recomendadas:
- Fotocopiar o fotografiar el décimo y enviarlo por WhatsApp o correo electrónico a los participantes.
- Guardar los mensajes donde se indique quién participa y con qué cantidad.
- Realizar pagos por Bizum incluyendo detalles del décimo y los nombres de los implicados.
- No borrar los mensajes ni comprobantes, ya que pueden ser clave en caso de conflicto.
Todos estos métodos son válidos como prueba ante una posible reclamación. Además, si el premio se reparte sin pruebas de participación, puede considerarse una donación, lo que implicaría una carga fiscal adicional para quien lo reciba.
¿Qué parte del premio se lleva Hacienda?
Según la normativa vigente, y según nos explica Jurado en Cope, los premios superiores a 40.000 euros están sujetos a una retención del 20%. Esto significa que si un décimo resulta agraciado con el primer premio de 400.000 euros, el ganador solo recibirá 328.000 euros netos, ya que 72.000 euros van directamente a las arcas del Estado. Los premios inferiores a 40.000 euros están exentos de impuestos, por lo que los reintegros y cantidades menores se cobran íntegramente. Además, si el décimo está compartido, cada participante aplica la exención y retención proporcionalmente.
Conclusión: Compartir un décimo es una tradición bonita, pero también puede ser fuente de problemas si no se hace bien. Deja constancia, guarda los mensajes y evita disgustos.



