El autobús sin conductor ya es una realidad: más pequeño, eléctrico y autónomo
La EMT lanza una prueba piloto de bus autónomo en la Casa de Campo hasta el 24 de octubre

Crónica bus eléctrico Mediodía
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Lo que en muchos países ya es una realidad, en Madrid comienza a probarse. El Ayuntamiento de Madrid y la EMT han lanzado un proyecto innovador de un autobús eléctrico, fabricado en España y que además circula sin conductor.
El servicio gratuito, que está disponible desde ya en el entorno de la Casa de Campo, tiene un recorrido de 1,8 kilómetros y admite un máximo de 12 pasajeros. Esto se debe a sus dimensiones, que no tienen nada que ver con los típicos autobuses urbanos. Te cuento también que de momento circula a 15 kilómetros por hora, aunque puede llegar a los 40. Tiene un funcionamiento muy similar al que circula desde hace años por el campus de la Autónoma en Cantoblanco y al que se ha probado en Leganés. A este autobús te podrás subir de lunes a viernes de doce del mediodía a cinco de la tarde.
En COPE hemos hablado con Francisco Sánchez, uno de los responsables del proyecto que nos ha explicado que la idea no es que sustituyan a los autobuses de 12 metros. " El objetivo es que sea una nueva solución de movilidad en lugares donde a lo mejor un autobús grande no es tan eficiente", ha explicado. Es el caso de universidades, centro de ciudades o en lugares como la Casa de Campo.

El autobús autónomo sale de la primera parada del recorrido
Y aunque la idea es que el bus vaya de forma autónoma, siempre hay una persona supervisando que no haya ningún problema. Pablo Correa es el encargado de vigilar su funcionamiento, algo que los viajeros que suben a lo largo de las 6 paradas de recorrido agradecen. Pablo nos ha contado que a diario se tiene que enfrentar a distintos obstáculos por la calle. Desde furgonetas mal aparcadas hasta bicicletas fuera del carril. En este tipo de situaciones de imprevistos, Pablo puede darle la orden para que haga un desplazamiento. Aunque si ve que el bus no es capaz de hacer una maniobra, él en todo momento puede tomar el control de forma manual. " En el caso de frenar, le voy a dar un tiempo para que valore si puede pasarlo y sino le ayudo yo", ha comentado.
A la presentación del proyecto piloto de bus autónomo ha acudido el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal de distrito de Aravaca, Borja Fanjul y el director gerente de la EMT, Alfonso Sánchez. Carabante ha recordado que esta iniciativa se enmarca dentro de la iniciativa del Ayuntamiento de Madrid de promover una movilidad sostenible e inteligente y que va a permitir aprender e innovar . El delegado de Urbanismo ha puesto en valor que haya un autobús sin conductor por primera vez con tráfico abierto y ha añadido. "Cualquier operador de Madrid en Madrid puede trabajar". Carabante se ha mostrado convencido de que en los próximos años este modelo de movilidad se irá expandiendo a lo largo de la ciudad de Madrid.

El delegado de Urbanismo, Borja Carabante, conoce la ruta del autobús autónomo
Esta iniciativa coincide con la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre. La novedad este año es que el sector del taxi ofrecerá descuentos de 3 euros a los diez mil primeros usuarios que paguen y reserven el servicio a través de la aplicación Pide Taxi.