Illa activa 60 millones en ayudas y prorroga las restricciones en el Ebro tras las inundaciones
El Govern aprueba un primer paquete de 10 millones y una línea de crédito de 50 para los afectados por las lluvias torrenciales mientras mantiene la prudencia

El jefe del ejecutivo catalán ha explicado que, aunque la situación meteorológica del lunes por la tarde no ha revestido la "intensidad y la preocupación de ayer por la noche", los pronósticos invitan a la cautela.
Barcelona - Publicado el
4 min lectura
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado un primer paquete de ayudas de 10 millones de euros para los municipios más afectados por las inundaciones del pasado domingo en las Terres de l'Ebre. Tras la reunión del CECAT en Tortosa para analizar la situación, Illa también ha comunicado la habilitación de una partida de 50 millones en créditos a través del Institut Català de Finances (ICF), que estarán disponibles para los afectados a partir del próximo lunes. En el mismo encuentro se ha decidido prorrogar las restricciones de movilidad y el cierre escolar en cuatro comarcas del Ebro, mientras que estas se levantan en el Baix Camp, que puede así regresar a la normalidad.
Prudencia ante la tregua meteorológica
El jefe del ejecutivo catalán ha explicado que, aunque la situación meteorológica del lunes por la tarde no ha revestido la "intensidad y la preocupación de ayer por la noche", los pronósticos invitan a la cautela. Se espera que se produzca "un punto de inflexión" que marque el inicio de la vuelta a la normalidad. Sin embargo, la posibilidad de nuevos chubascos intensos en algunos puntos del territorio, sumada a las imprescindibles labores de limpieza y reparación, ha llevado al Govern a optar "por un criterio de prudencia" y mantener las medidas.

Protecció Civil envió un mensaje ES-Alert a los teléfonos móviles presentes en las cuatro comarcas afectadas para anunciar la extensión de las restricciones.
Las restricciones en Montsià, Baix Ebre, Ribera d'Ebre y Terra Alta se mantienen activas, afectando también a la atención sanitaria programada no urgente. El Departament de Salut ha informado que, debido a la continuidad del plan Inuncat en fase de emergencia, se mantendrá "solo la actividad urgente" en los centros sanitarios de estas cuatro comarcas. Los tratamientos esenciales como la quimioterapia, la radioterapia y la diálisis se coordinarán según la operatividad de cada centro, mientras se valora la represa progresiva de la actividad ordinaria.
No se ha tenido que lamentar ningún daño personal, que es lo más importante"
En cuanto a los centros educativos, el president ha indicado que hay una escuela que no podría reanudar su actividad si las clases volvieran mañana, aunque ha expresado su confianza en que esté lista para el miércoles si la situación se normaliza. Como confirmación de la prórroga de las medidas, sobre las nueve y cuarto de la noche del lunes, Protecció Civil envió un mensaje ES-Alert a los teléfonos móviles presentes en las cuatro comarcas afectadas para anunciar la extensión de las restricciones.
Evaluación de daños y plan de recuperación
Durante las reuniones de la tarde con alcaldes y técnicos de Infraestructures.cat y de la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), se han analizado los daños más significativos. Illa ha detallado que hay cinco estructuras gravemente afectadas en la zona de Godall y la Ràpita, incluyendo cuatro casas y el puente de la N-340a. A estos se suman desperfectos menos graves en otras infraestructuras y "una veintena de edificaciones con daños más leves", principalmente por inundación.
Los equipos de emergencias se han preparado durante la jornada del lunes para reforzar las labores de limpieza y recuperación a partir de este martes. Según Illa, "la parte más importante", que era la retirada de vehículos, "ya se ha hecho". Ahora queda un "volumen importante" de trabajo que los equipos abordarán "ya de manera más fina", centrándose en la limpieza y la ayuda directa a las poblaciones. La próxima reunión del CECAT se ha fijado para las ocho y media de la mañana y estará presidida por la consellera de Interior, Núria Parlon.
Un paquete de ayudas flexible y con efecto inmediato
El Consell Executiu de este martes tiene previsto aprobar formalmente las dos medidas de ayuda iniciales. Por un lado, la partida de diez millones de euros destinada a municipios, territorios, particulares o propietarios de explotaciones. Illa ha subrayado que estos fondos se otorgarán "con criterios de máxima flexibilidad". Por otro lado, se activará la línea de crédito de 50 millones a través del ICF, que estará operativa el próximo lunes para canalizar más recursos hacia la recuperación económica de la zona.
Más allá del estatus administrativo, el Govern se quiere posicionar al lado de la gente y con recursos"
Además de las ayudas, el president ha anunciado la creación de una comisión interdepartamental que presidirá el conseller de la Presidència, Albert Dalmau, y que contará con la presencia del delegado del Govern en las Terres de l'Ebre, Joan Castor. "Se necesita un conocimiento muy preciso del territorio y la labor del delegado será muy importante", ha indicado Illa, destacando la relevancia de la perspectiva local en la gestión de la crisis.
Preguntado sobre si el ejecutivo solicitará la declaración de zona catastrófica, el president ha preferido no comprometerse. "Analizaremos todas las opciones", ha afirmado, pero ha insistido en que "más allá del estatus administrativo, el Govern se quiere posicionar al lado de la gente y con recursos, y es lo que hacemos mañana". Finalmente, ha calificado los daños de "problemas que angustian al territorio, pero afortunadamente resolubles" en un episodio que ha sido "muy excepcional", con la mayor lluvia en 60 años, pero donde "no se ha tenido que lamentar ningún daño personal, que es lo más importante".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.