El cardenal Omella destaca los "brotes de esperanza" de una "juventud nueva que está emergiendo"

Durante su homilía, durante la misa de la Mercè, ha pedido más ayudas a la familia, unidad a los dirigentes políticos y una "solución diplomática" en Gaza y Ucrania

El cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, ha presidido la misa solemne de la Mercè 2025ALBERTO PAREDES - EUROPA PRESS
00:00

Homilía que ha pronunciado el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, durante la misa por la fiesta mayor de Barcelona, por La Mercè

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el

5 min lectura

El arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, ha hecho un clamor a favor de la juventud como “brotes verdes de esperanza”; ha defendido la familia como pilar social y ha pedido a los políticos que trabajen por el bien común.  El cardenal de Barcelona también ha suplicado por una sociedad más unida, acabando con una petición de paz en los conflictos armados, como el de Gaza o Ucrania

Todo ello, durante su homilía de la misa por la fiesta mayor de Barcelona, La Mercè, a la que ha asistido el alcalde, Jaume Collboni, junto a otros miembros del Consistorio; el presidente del Parlament, Josep Rull, y los consejeros de la Generalitat Albert Dalmau (Presidencia) y Ramon Espadaler (Justicia y Calidad Democrática), y el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto

Omella ha iniciado la homilía recordando la devoción a la Mare de Déu de la Mercè, y como en 2016, cuando fue nombrado arzobispo de Barcelona, ha ofrecido tres rosas simbólicas a la patrona: una por la juventud, otra por la familia y otra por los dirigentes, como símbolo de protección y veneración.

Los jóvenes, “llenos de esperanza” y en aumento de vocación religiosa  

El cardenal ha destacado especialmente a la juventud como uno de los ejes centrales de su mensaje, describiéndola como “llena de esperanza, que busca espacios de silencio y de encuentro con Dios”. Aunque reconoce las dificultades del mundo actual, ha celebrado la aparición de una “juventud nueva que está emergiendo”, con ejemplos concretos que reflejan un renacimiento espiritual.

Hace casi dos meses, 2.000 jóvenes de la archidiócesis fueron a Roma a participar en el Jubileo y encontrarse con el Papa”, lo que considera “brotes verdes de esperanza”. Pero no solo eso. Omella ha citado datos recientes que confirman esta tendencia: en Francia, durante la pasada Pascua, se ha registrado un récord de catecúmenos adolescentes y adultos que no recibieron la fe de niños (18.000), con un incremento del 45%  (11.700 de ellos menores de 25 años). En Bélgica, el aumento ha sido del 48%. 

Y, en la propia diócesis de Barcelona, en los últimos años se ha observado un progreso en los bautismos de adultos y adolescentes: en la Pascua pasada, 125 personas mayores de 18 años, 100 adolescentes y 425 niños entre 8 y 12 años recibieron el bautismo. “Queremos ayudar a los jóvenes a encontrar luz, porque son la esperanza de nuestra sociedad”, ha concluido el cardenal en este apartado, subrayando la necesidad de acompañar a esta generación en su camino espiritual.

 La familia, “gran regalo de Dios” y escuela del perdón  

Siguiendo con la segunda “rosa” ofrecida a la Mercè, Omella ha puesto énfasis en la familia como “un gran regalo de Dios para nuestras vidas y la sociedad”. Ha reconocido las dificultades que muchas familias afrontan, no solo económicas, sino también por falta de unidad o afecto. “El secreto es no dejar de beber en la fuente del amor, que es Dios”, ha dicho, citando a Jesús: “Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor. Amaos unos a otros como yo os he amado”.

El amor, ha precisado, “no consiste solo en no desear nada malo al otro, sino que va más allá: tiende siempre a la unión”. Ha aludido a los matrimonios como ejemplo de esta unidad, y ha lamentado que “muchos dramas familiares duren por esta falta de unidad”. Como modelo, ha recordado la Sagrada Familia: “No nos quedemos solo con el arte, sino que miremos la esencia”.

El Papa Francisco, ha recordado, ofrecía tres palabras clave para la convivencia familiar: “por favor, gracias y perdón”. “Cuando en una familia se dice gracias o se pide perdón, allí hay paz y alegría”, ha asegurado. Las familias, ha insistido, son “la primera anunciadora del Evangelio” y han de ser conscientes de su papel en la Iglesia y la sociedad. Por eso, ha pedido que las administraciones y dirigentes valoren y ayuden a las familias con políticas sociales y económicas que fomenten “una vida digna y la unidad”, agradeciéndoles su grandeza como “pilar de la vida social”.

 Petición a los políticos: “Trabajar por el bien común y unir fuerzas”  

En el tercer bloque, dirigido a los “dirigentes”, Omella ha abordado la situación social y política deseando “que los gobernantes, empresarios, agentes sociales y todos aquellos que tienen responsabilidad trabajen por el bien común y la construcción de una sociedad más unida, libre, justa y solidaria”, ha dicho. Ha subrayado la importancia de unir fuerzas: “Todos juntos podemos más que si cada uno va por su lado. No deberíamos excluir a nadie: establecer puentes, ayudar a los necesitados y formar en valores”.

Como ejemplo inspirador, ha recordado a Dorotea Chopitea, quien dio la mitad de su patrimonio a sus hijas y dedicó el resto a la educación de jóvenes y la atención a los más humildes, promoviendo “obras sociales extraordinarias”. “Murió sin nada porque lo había dado todo. Ojalá descubramos en esta gran mujer y difundamos su legado”, ha dicho, pidiendo que “aparezcan en nuestro camino personas con ese empuje y entrega. Este país lo necesita”.

Salida diplomática para gaza y ucrania

Finalmente, el cardenal de Barcelona ha elevado una oración por la paz en los conflictos armados, afirmando que “no hay futuro en la violencia, ni en el exilio forzado, ni en la venganza”. Se ha sumado a la petición del Papa León XIV “de encontrar una solución diplomática en estos conflictos que tanto sufrimiento generan”, haciendo una mención a escenarios como el de Gaza y la guerra de Ucrania.

Que los gobernantes hagan posible la paz que tanto anhelamos”, ha suplicado, llamando a caminar “con esperanza para construir una sociedad más humana, evitando enfrentamientos y críticas destructivas, rechazando a los que son diferentes”, ha concluido. 

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking