Xantofobia: cuando el color amarillo se convierte en una amenaza

Puede tener su origen en experiencias traumáticas

El mundo que nos rodea está lleno de colores. Cada color puede provocar distintas sensaciones y sentimientos según la persona que los vea y, en ocasiones, no nos percatamos de lo presente que está una tonalidad en nuestras vidas.SOCIEDADPAULO WHITAKER / REUTERS


Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

Aunque parezca insólito, existe una fobia que convierte el color amarillo en una fuente de ansiedad y malestar. Se llama xantofobia, y aunque es poco común, puede tener un impacto real en la vida de quienes la padecen. 

La xantofobia proviene del griego xanthos (amarillo) y phobos (miedo), y se define como el miedo irracional y persistente al color amarillo. Las personas que la sufren pueden experimentar ansiedad extrema al ver objetos amarillos, desde prendas de vestir hasta señales de tráfico o alimentos.

Aunque no está reconocida oficialmente como una fobia específica en manuales diagnósticos, muchos expertos la consideran una forma de trastorno de ansiedad, especialmente cuando interfiere significativamente en la vida cotidiana.

La xantofobia es extremadamente rara, pero presenta síntomas muy característicos:

1. Ansiedad intensa al ver el color amarillo

2. Taquicardia, sudoración, temblores

3. Dificultad para respirar

4. Sensación de pánico o irrealidad

5. Conductas de evitación, como no usar ropa amarilla o evitar lugares decorados con ese color

color

Sólo pensar en el color amarillo ya puede desencadenar un episodio de ansiedad

En casos extremos, el simple pensamiento de encontrarse con algo amarillo puede desencadenar ataques de ansiedad. 

¿qué dicen los expertos?

Los psicólogos coinciden en que la xantofobia, como otras fobias específicas, puede tener raíces en experiencias traumáticas, asociaciones negativas aprendidas o incluso predisposición genética. Por ejemplo, si alguien vivió un evento negativo en un entorno amarillo, podría desarrollar una aversión inconsciente hacia ese color.

También se señala que en algunas culturas occidentales el amarillo se asocia con la mala suerte, lo que podría reforzar esta fobia desde una perspectiva supersticiosa. 

¿Tiene tratamiento?

Aunque no hay un protocolo específico para la xantofobia, los tratamientos utilizados para otras fobias suelen ser efectivos:

1. Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a identificar y modificar pensamientos irracionales

2. Exposición gradual: consiste en enfrentar progresivamente el estímulo temido (el amarillo) en un entorno controlado.

3. Técnicas de relajación: como la respiración profunda o la meditación para reducir la ansiedad

técnicas

Se pueden utilizar técnicas de relajación para superar posibles fobias

4. Medicación: en casos graves, se pueden usar ansiolíticos bajo supervisión médica

el amarillo no es el único

La fobia al amarillo no es la única relacionada con los colores. Existen fobias específicas a ciertos colores, conocidas como cromatofobias. Aunque son poco comunes , todas ellas generan una fuerte ansiedad. 

Eritrofobia: miedo al rojo.

Melanofobia: miedo al negro.

Leucofobia: miedo al blanco.

La obra 'Babe Reinbow', de la muestra de Javier Martín en la Sala Atín Aya.

La cromatofobia es la fobia relacionada con los colores

Clorofobia: miedo al verde.

Cianofobia: miedo al azul.

Porfirofobia: miedo al púrpura.

actor

Billy Bob Thornton y Angelina Jolie

El actor estadounidense Billy Bob Thornton ha confesado tener miedo a los colores brillantes, lo que se clasifica como cromofobia. Esta fobia le impide, por ejemplo, visitar museos con muebles antiguos y coloridos.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

09:00 H | 1 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking