El verano de 2025, el segundo más cálido de la historia

Las olas de calor prolongadas, las noches tropicales y los incendios marcan un verano histórico en España y Cataluña.

El verano de 2025, el segundo más cálido de la historia

Getty Images/iStockphoto

El verano de 2025, el segundo más cálido de la historia

Caterina Ruiz Ponce

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El verano de 2025 será recordado como el segundo más caluroso de la historia, solo por detrás del sofocante verano de 2022. Así lo confirman los datos provisionales tanto en España como en Cataluña, donde las temperaturas extremas y las olas de calor prolongadas han marcado la vida diaria de millones de personas.

En el conjunto del país, la ola de calor de agosto pasará a los libros de récords: entre el día 3 y el 18 se vivieron temperaturas anormalmente altas, con una anomalía media de +4,6 ºC respecto a lo normal. Según los expertos, fue la ola más intensa desde 1975, y se sumó a otros episodios que han hecho de este verano uno de los más duros que se recuerdan.

En Cataluña, el diagnóstico es similar. El Meteocat señala que el verano de 2025 ha sido el segundo más cálido en los últimos 121 años, únicamente superado por el de 2022. Lo más llamativo no ha sido un pico concreto, sino la persistencia del calor. En total se han contado 16 días con más de 40 ºC, repartidos entre junio, julio y agosto. Este dato supera incluso los registros de 2022, que ya parecían insuperables. 

Las noches, un infierno sin tregua

Si los días fueron duros, las noches tampoco dieron respiro. En Barcelona se contabilizaron 36 noches tropicales, es decir, con temperaturas que no bajaron de los 25 ºC. Dormir se convirtió en un auténtico lujo. Este dato solo queda por debajo de las 47 noches tropicales de 2022 y las 51 de 2003.

Los climatólogos advierten de que lo realmente preocupante es que la tendencia se repite año tras año. “Ya no hablamos de golpes de calor puntuales, sino de olas prolongadas que se extienden durante semanas”, explican los expertos. 

Consecuencias directas del calor

El impacto de un verano tan cálido se nota en muchos ámbitos:

  • Salud: aumenta el número de golpes de calor, la deshidratación y los problemas respiratorios. Las personas mayores, los niños pequeños y los enfermos crónicos son los más vulnerables.
  •  Medio ambiente: la combinación de calor extremo y falta de lluvias dispara el riesgo de incendios forestales, que este verano se han multiplicado en varias zonas de España.
  •  Economía y vida diaria: el consumo de electricidad sube por el uso intensivo del aire acondicionado, los cultivos sufren por la sequía y la vida en las ciudades se complica.

Todo esto muestra que el cambio climático ya no es un concepto abstracto: es una realidad que se siente en la piel cada verano. 

La nueva normalidad climática

Cuatro de los cinco agostos más cálidos de la historia en España han ocurrido entre 2022 y 2025. Esta repetición de récords demuestra que el clima mediterráneo está entrando en una nueva fase: veranos largos, secos y extremadamente calurosos.

Las autoridades insisten en la necesidad de adaptarse a esta nueva realidad. Eso significa crear refugios climáticos en las ciudades, aumentar las zonas verdes para bajar la temperatura y reforzar los sistemas sanitarios en periodos de calor extremo.

Pero la adaptación no basta. Los científicos recuerdan que la clave está en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para frenar la escalada. Cada año de inacción aumenta el riesgo de que los veranos futuros sean todavía más duros. 

¿Qué podemos hacer como ciudadanos?

Aunque el reto es global, también hay gestos individuales que pueden marcar la diferencia:

  1. Protegerse en días de calor extremo: hidratarse, evitar las horas centrales del día y cuidar de las personas más vulnerables.
  2. Apostar por el transporte público, la bicicleta o caminar en lugar de usar el coche.
  3. Apoyar políticas ambientales que reduzcan las emisiones y promuevan energías limpias.

El verano de 2025 se despide con un mensaje claro: el calor extremo ya no es una excepción, sino la norma. Con récords que se superan año tras año, el planeta nos advierte de que estamos en un punto crítico.

España y Cataluña han vivido un verano que pasará a la historia, pero no por buenos recuerdos, sino por convertirse en un aviso más de la urgencia climática. La pregunta es evidente: ¿seremos capaces de reaccionar antes de que el “segundo más cálido” quede pequeño frente a los que están por venir?

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking