Trabaja en una empresa que modera videos de Tiktok y se querella por daño psicológico

Encadenó diversas bajas por trastornos psiquiátricos

foto tiktok
00:00

Francesc Feliu, abogado de la trabajadora querellante

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

3 min lectura0:30 min escucha

Primero fue Meta y ahora Tiktok. Una trabajadora de Majorel SP Solutions, una empresa subcontratada para la moderación de contenidos en TikTok y que cuenta con unos 600 empleados en Barcelona, ha presentado una querella por daños psicológicos. La querella se dirige concretamente contra cinco directivos y cargos de la compañía por un delito contra los trabajadores, otro contra la integridad moral y un tercero por lesiones graves por imprudencia. 

Estamos ante la primera demanda que afronta ByteDance, la empresa china propietaria de Tiktok en España, donde están abiertos diversos procesos judiciales similares contra Meta y su subcontratada, Telus Digital

En el escrito, esta trabajadora de Majorel acusa a la empresa de imponerle a la plantilla unas "condiciones laborales absolutamente inhumanas" e "inaguantables para cualquier ser humano", según ha avanzado El Periódico.

Encadenó diversas bajas por trastornos psiquiátricos

La trabajadora empezó a trabajar en 2019 en Majorel, sin que la empresa le requiriese estudios previos ni se la formase a "nivel preventivo ante los riesgos psicosociales inherentes al lugar de trabajo que ejercería", según recoge la querella. 

Primero moderó los contenidos del mercado alemán, porque conocía el idioma, y después el español. Además, ejerció otras funciones, como la de revisar videos "con un nivel de violencia extremo". Muchos de ellos duraban más de un minuto, pero también había algunos de hasta cuatro minutos. 

foto tiktok2

Tenían que ver entre 800 y 1.200 videos al día

En marzo de 2023 fue despedida por ausencia injustificada en el lugar de trabajo, después de haber encadenado diversas bajas por trastornos psicológicos. En un día podría llegar a ver entre 800 y 1.200 videos, 55 minutos cada hora de la jornada.

La querella sostiene que los cinco directivos y cargos de la empresa acusados "conocían perfectamente" que los moderadores "estaban sometidos a graves riesgos para la salud mental", tanto por los contenidos audiovisuales que tienen que analizar, "como por las condiciones laborales en las que trabajan" y las "exigencias de calidad y productividad".

inspección de trabajo AVALA LOS HECHOS

La querella llega después de que Inspección de Trabajo haya propuesto sancionar a Majorel con 15.000 euros por incumplir sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales. Diversos trabajadores, entre ellos la actual querellante, denunciaron que no se les informó lo suficiente ni se les protegió de los riesgos laborales. La autoridad laboral certificó que las medidas que toma la compañía para reducir las consecuencias de la continua exposición a este material crítico son insuficientes.

La empresa, según alega la acusación, "minimizaba los hechos, tanto en entrevistas como en posteriores sesiones de entrenamiento que realizan "a los trabajadores una vez contratados". "Se ocultaba también que el lugar de trabajo era para moderar contenido de la plataforma Tiktok", dice.  

el precedente de meta

Un juez de Barcelona ha reconocido como enfermedad laboral los ataques de pánico sufridos por un moderador de contenidos de Meta. Este trabajador, empleado por una subcontrata de Meta, CCC Barcelona Digital Services, tenía que revisar contenido extremadamente perturbador, como vídeos de terrorismo, suicidios, automutilaciones y torturas

El juez del Juzgado de lo Social número 28 de Barcelona dictaminó que los trastornos mentales del trabajador, incluyendo ataques de pánico, conductas de evitación y aislamiento, eran consecuencia directa de su trabajo y no de una enfermedad común.

foto ciutat usitica

Un juez ya reconoció como enfermedad laboral los daños psicológicos a un moderador de contenidos de Meta

Esta decisión es pionera en España y subraya la responsabilidad de las empresas en proteger la salud mental de sus empleados, especialmente aquellos expuestos a contenido traumático. 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking