Torre Glòries: arquitectura, colores y experiencia desde las alturas de Barcelona

El proyecto de Jean Nouvel combina arte, tecnología y sostenibilidad en un mirador urbano único

Torre Glòries: arquitectura, colores y experiencia desde las alturas de Barcelona

Getty Images

Torre Glòries: arquitectura, colores y experiencia desde las alturas de Barcelona

Caterina Ruiz Ponce

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

La silueta de la Torre Glòries es ya inseparable del horizonte de Barcelona. Diseñada por Jean Nouvel junto con el estudio b720, esta obra arquitectónica no solo se contempla desde la calle, sino que ahora se puede vivir desde el interior gracias a un mirador que ofrece vistas panorámicas a más de 125 metros de altura. El edificio se convierte así en un espacio que combina innovación arquitectónica, arte contemporáneo y compromiso con la sostenibilidad. 

Un icono que cambia de color con la luz

La torre se reconoce a primera vista por su forma ovoide y por la doble piel que la recubre. La capa interior está formada por placas de aluminio lacadas en 26 colores diferentes —rojos, azules, verdes, grises y tonos tierra— que varían a medida que se asciende en el edificio. Por encima, una segunda capa de 52.744 lamas de vidrio tamiza la luz y crea un efecto acuático, de reflejos cambiantes según la hora del día. El resultado es un edificio en movimiento constante, que se transforma con la luz natural y la mirada de quien lo observa.

La parte inferior del edificio expresa calidez con tonos rojos y anaranjados, mientras que en los niveles superiores dominan los grises y azules, hasta llegar a una cúpula que casi desaparece visualmente en contacto con el cielo.

Espacios abiertos y flexibles

La planta no es circular, sino ovoide, resultado de la unión de dos óvalos no concéntricos. En su interior, las 30 plantas son diáfanas y carecen de pilares, lo que genera espacios amplios, flexibles y luminosos. Esta concepción refuerza la idea de transparencia y permite disfrutar de perspectivas únicas tanto hacia dentro como hacia fuera.

Sostenibilidad integrada en el diseño

Desde el inicio, la torre se concibió con criterios bioclimáticos. Los materiales principales —hormigón, aluminio y vidrio— cuentan con baja transmisión térmica, lo que favorece el aislamiento. Además, la doble piel de vidrio y las 4.400 ventanas practicables permiten ventilación natural y reducen la dependencia de sistemas artificiales de climatización.

Otros detalles confirman el compromiso con la sostenibilidad: ausencia de materiales nocivos como el asbesto o el plomo, uso de refrigerantes respetuosos con la capa de ozono y aprovechamiento de aguas freáticas para sistemas secundarios. Todo ello convierte al edificio en un referente de eficiencia y respeto medioambiental en plena ciudad.

El mirador: Barcelona a 360 grados

En la planta 30 se encuentra el mirador, situado a 125 metros sobre el nivel de la calle. Desde allí es posible contemplar la ciudad en 360º: la Sagrada Familia, Collserola, Montjuïc, el mar y el trazado del Eixample aparecen enmarcados en una panorámica espectacular.

La experiencia se completa con propuestas artísticas e interactivas. Una de ellas es Cloud Cities Barcelona, del artista Tomás Saraceno, que invita a reflexionar mientras el visitante recorre pasarelas suspendidas bajo la cúpula de vidrio. La sensación es la de flotar entre el cielo y la ciudad, fusionando arte y paisaje urbano en un mismo espacio.

Un recorrido inmersivo

La visita comienza en la planta subterránea, donde instalaciones audiovisuales introducen al visitante en la experiencia. De allí se asciende hacia zonas expositivas y, finalmente, al mirador. La torre incorpora también servicios prácticos como aparcamiento para bicicletas, accesos adaptados y un sistema de iluminación nocturna basado en LEDs, que convierte la fachada en un espectáculo cromático visible desde numerosos puntos de la ciudad.

La Torre Glòries es mucho más que un edificio de oficinas o un mirador: es un símbolo urbano que combina arquitectura, arte, tecnología y sostenibilidad. Una obra que no solo marca el perfil de Barcelona, sino que invita a redescubrirla desde una perspectiva completamente nueva.

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00 H | 20 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking