Un test de sangre predice el Alzheimer con años de antelación: el avance que puede transformar la vida de pacientes y familias

La nova herramienta, desarrollada por el Hospital de Bellvitge, permitirá mejorar la información que se da a las familias y guiar mejor las intervenciones

Un test de sangre predice la progresión del Alzheimer

Hospital de Bellvitge

Un test de sangre predice la progresión del Alzheimer

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Importante avance en la lucha contra el Alzheimer que ha llegado de la mano de ADmit Therapeutics, una spin-off del IDIBELL, con el Hospital de Bellvitge como centro coordinador clínico. Este equipo ha desarrollado el test MAP-AD, una prueba de sangre pionera que, por primera vez, permite anticipar con alta precisión la progresión del deterioro cognitivo leve hacia la demencia de Alzheimer.   

A diferencia de otros biomarcadores internacionales, que se limitan a confirmar la presencia de patología cerebral, MAP-AD es pronóstico, ofrece información clínica decisiva sobre la evolución futura de cada paciente. Este avance, publicado en la revista iScience (Cell Press), ha obtenido el marcado CE-IVDR, lo que abre la puerta a su aplicación clínica en toda Europa.

El estudio multicéntrico, coordinado por el Dr. Jordi Gascón, jefe de la Unidad de Memoria del Servicio de Neurología del Hospital de Bellvitge, ha contado con la colaboración de los doctores Ramón Reñé y Jaume Campdelacreu, también neurólogos del centro. La investigación incluyó muestras de pacientes con deterioro cognitivo leve y voluntarios sin afectación cognitiva, procedentes de centros como el Hospital Clínic de Barcelona, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Consorci Sanitari Integral, la Fundación CITA-Alzheimer, y biobancos internacionales de la Universidad de Washington y el Australian Imaging, Biomarker and Lifestyle Study.

Cómo funciona el test

El test MAP-AD es un análisis de sangre cualitativo que mide nuevos biomarcadores mitocondriales, específicamente la metilación del ADN mitocondrial, y los combina con datos clínicos para predecir con gran exactitud qué pacientes con deterioro cognitivo leve evolucionarán hacia la demencia de Alzheimer y cuáles permanecerán estables. “Durante años hemos podido identificar la patología subyacente, pero predecir la evolución clínica era un gran desafío. Este test es un punto de inflexión: nos permite ofrecer a las familias información más precisa y orientar mejor las intervenciones, ya sean preventivas, en ensayos clínicos o con terapias emergentes”, explica el Dr. Gascón.

Marta Barrachina, CEO y cofundadora de ADmit Therapeutics, destaca la relevancia de este logro: “La certificación europea y la publicación en iScience consolidan la solidez de nuestro test. MAP-AD no solo detecta la enfermedad, sino que anticipa su evolución, lo que lo hace único. Es un claro ejemplo de cómo la investigación de laboratorio iniciada en el IDIBELL se transforma en una herramienta sanitaria que mejorará la atención clínica de las personas en riesgo de Alzheimer”.

Nuevos enfoques

Según datos del CatSalut (2023), en Cataluña, el 2% de la población padece algún tipo de demencia, siendo el Alzheimer la forma más común (69%). Esta prevalencia aumenta con la edad, alcanzando el 9,6% en personas mayores de 70 años. En este contexto, el lanzamiento del test MAP-AD coincide con la Jornada “Nuevos tiempos, nuevas respuestas”, que se celebra este 19 de septiembre en el Hospital de Bellvitge, en vísperas del Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre).

Un paciente en la nueva Unidad de Memoria del Hospital de Bellvitge

Hospital de Bellvitge

Un paciente en la nueva Unidad de Memoria del Hospital de Bellvitge

El desarrollo de este biomarcador se alinea con la transformación de la Unidad de Memoria del Hospital de Bellvitge, que ha implementado un modelo integral y multidisciplinario para la atención de pacientes con deterioro cognitivo. Este nuevo enfoque ha reducido drásticamente la lista de espera para primeras visitas, pasando de 12 meses a solo 15 días, y ha consolidado a la unidad como un centro de referencia que atiende a más de 2.000 pacientes anuales en L’Hospitalet Sud y El Prat de Llobregat.

En una sola mañana, los pacientes reciben valoraciones médicas, neuropsicológicas, de enfermería y trabajo social, optimizando la experiencia tanto para ellos como para sus cuidadores. Además, la unidad impulsa iniciativas innovadoras, como aplicaciones digitales, programas de apoyo a cuidadores y nuevas líneas de investigación en demencias. “Este modelo mejora la calidad de vida de pacientes y cuidadores, y establece una base sólida para el trabajo en red con otros centros”, afirma el Dr. Gascón.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking