La temporada de baño arranca en Cataluña con un objetivo; reducir los 24 ahogados del año pasado

La elevada cifra impulsa los llamamientos de prudencia al bañarse, en un contexto de falta de socorristas

Una playa con bandera roja, que prohíbe el baño y entrar en el agua
00:00

Sergi Tor

Lleida - Publicado el

3 min lectura

Con el tiempo, todavía hoy revuelto con temperaturas agradables que no calurosas ni agobiantes, las próximas semanas nos acercarán al verano y a la temporada de baño al aire libre. Playas, piscinas y ríos se llenarán de millones de bañistas, como es habitual en estos meses, y donde la prudencia no está de más a tenor de la cifra de personas que fallecieron ahogadas en el verano del año pasado.

En Cataluña, se registraron 17 muertos en el baño en las playas catalanas, y 7 en piscinas, tanto de uso privado como público. Estamos hablando de 24 personas, algunas menores de edad. Es una cifra baja en comparación con la millonaria cantidad de bañistas, pero relevante para pedir prudencia y ser conscientes que la entrada en el agua requiere un mínimo de prevención.

L a primera recomendación es de ámbito general;los socorristas insisten en una máxima, que se olvida con facilidad; cuando nos bañamos, accedemos al medio acuático, que no es nuestro medio natural. 

En el baño de playas, la indicación más fácil, próxima y accesible, es el sistema de las banderas universal; la verde facilita el baño, la amarilla que se puede uno bañarse con precaución, y la roja, prohíbe la entrada al agua. Este sencillo semáforo de playa, se incumple en muchas ocasiones; "todavía hay muchos casos de bañistas con bandera roja, que suponen un grave riesgo para el propio bañista y para los equipos de rescate si tienen que actuar para salvarlo", sostiene el Herrera en Cope Catalunya, el socorrista Joan Miguel Isern.

Hay además factores de peligro, con banderas que permiten el baño, como es," dejar a los niños solos, o irse directamente al agua desde el chiringuito después de una copiosa comida, o tras estar muchas horas tomando el sol", enumera Isern.

También es recomendable, no bañarse solo en la playa, ir acompañado, o bien siempre tener cerca a otros bañistas en el agua," cuando hay una indisposición dentro del agua, la rapidez de actuación es la clave. El afectado puede entrar en un estado de pánico y ahogarse, y si nadie darse cuenta si no está cerca de esta persona", advierte Genís Banus, socorrista en Tarragona de la Cruz Roja.

Son medidas sencillas, que actúan de prevención y que nos pueden evitar un gran susto, con consecuencias funestas, en nuestra entrada en el agua.

Piden más control en las zonas naturales de baño interior catalanas ante el aumento de afluencia de público y de accidentes  

Otros de los puntos críticos es el baño en los ríos. El aumento de afluencia de visitantes en espacios naturales de baño situados a las zonas del interior de Cataluña hace crecer la necesidad de alertar sobre los riesgos que presentan estos entornos, con el objetivo de minimizar los accidentes. 

Ante esta situación, expertos en seguridad acuática piden más medidas de control, ya sea contratando vigilantes en las áreas más concurridas o instalando carteles informativos sobre los peligros que hay en estos espacios.

Para darlos a conocer, 25 alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio de Guía en el Medio natural del Instituto Manuel de Cabañas de Vilanova i la Geltrú han llevado a cabo prácticas de rescate en el río, a las instalaciones del Club Náutico Medio Segre de Ponts (Noguera).

Prácticas de rescate de los alumnos en el Riu Segre
00:00

Programas

Último boletín

13:00H | 18 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking