Se reducen un 20 % los delitos en el aeropuerto de El Prat

Desde septiembre, la presencia policial a pasado de 126 a 203 agentes

El director de los Mossos, Josep Lluís Trapero, la consellera d'Interior, Núria Parlon y el subinspector Joan Alfred, jefe del Área Regional de Seguridad Aeroportuaria, en la rueda de prensa en el Aeropuerto del Prat.

ACN

El director de los Mossos, Josep Lluís Trapero, la consellera d'Interior, Núria Parlon y el subinspector Joan Alfred, jefe del Área Regional de Seguridad Aeroportuaria, en la rueda de prensa en el Aeropuerto del Prat.

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

La intensificación de la presencia policial de los Mossos d’Esquadra en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha reducido en un 20% los delitos registrados en la infraestructura. Así lo ha confirmado la consellera de Interior, Núria Parlon, durante una reunión con más de 70 miembros del cuerpo consular acreditado en Cataluña. El objetivo del encuentro ha sido explicar las medidas implementadas para incrementar la seguridad tanto en el aeropuerto como en el conjunto del territorio.

Desde el mes de septiembre, el número de agentes desplegados en El Prat ha pasado de 126 a 203. Parlon ha anunciado que, con el traspaso de competencias en la denominada Zona Aire, se incorporarán otros 200 efectivos, destinados específicamente a funciones de seguridad más allá del control de acceso.

Descenso de los delitos

Las estadísticas ofrecidas por los Mossos confirman la efectividad del refuerzo policial. Si bien en enero se registró un repunte de delitos respecto al mismo mes de 2024 (525 frente a 396), a partir de febrero la tendencia se ha revertido. En mayo se contabilizaron 394 hechos delictivos, frente a los 698 del año anterior.

mosso
00:00

La consellera d'Interior, Núria Parlon, asegura que la reducción de delitos demuestra que se está haciendo un buen trabajo.

Este descenso se atribuye a un plan estratégico impulsado por el Departamento de Interior que incluye una mayor dotación de agentes, mejoras tecnológicas y nuevas instalaciones de atención al ciudadano. La apertura de una oficina en la Terminal 2 ha permitido agilizar denuncias y reforzar la vigilancia gracias a un sistema integrado de cámara

Trabajo conjunto

El director de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, ha destacado el trabajo coordinado con Aena, la fiscalía y los juzgados. Este esfuerzo conjunto ha permitido tramitar 50 órdenes de alejamiento contra delincuentes reincidentes. De estas, 34 siguen activas. En su mayoría se trata de personas que operaban en grupos organizados dedicados al hurto, aunque también se han registrado tres casos de agresión sexual.

Estas órdenes permiten que quienes hacen del delito su modo de vida “no puedan poner un pie en el aeropuerto”, ha subrayado Trapero. Dos de las agresiones sexuales fueron cometidas por personas sin hogar y la tercera por un pasajero en tránsito. Las víctimas eran trabajadoras del aeropuerto.

iMPACTO INTERNACIONAL

Las acciones implementadas no solo han tenido un efecto directo en la seguridad, sino también en la percepción internacional de Cataluña como destino seguro. La consellera Parlon ha remarcado que los representantes consulares han recibido con satisfacción los datos y las medidas expuestas.

00:00

El director de los Mossos, Josep Lluís Trapero, asegura que los cónsules tienen una mejor imagen de la seguridad en Cataluña.

“Los cónsules se llevan hoy una imagen muy distinta a la del verano de 2024”, ha afirmado Trapero. En esa línea, se ha informado sobre el próximo despliegue del plan Helios, diseñado para reforzar la operativa policial durante la temporada estival.

retos futuros

El jefe del Área Regional de Seguridad Portuaria, Joan Alfred Vives, ha reconocido que el incremento de la presión policial ha tenido un efecto colateral: algunos grupos delictivos han desviado su actividad a otras zonas como el metro, los trenes o incluso el municipio del Prat de Llobregat. Por ello, ha defendido la necesidad de mantener activos planes como el Kanpai, que buscan contener la delincuencia en todo el territorio.

Parlon ha señalado que el aumento de agentes no está vinculado por ahora al proyecto de ampliación del aeropuerto anunciado por el president Salvador Illa. No obstante, ha admitido que, de cara al horizonte de 2033, cuando se prevé la finalización de las obras, será necesario un nuevo refuerzo de efectivos.

Esta reducción del 20 % demuestra que no nos equivocamos al reforzar la plantilla. La seguridad en el aeropuerto es clave para proyectar confianza y proteger a quienes nos visitan”, ha concluido Parlon.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 16 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking