Los profesores catalanes estallan: denuncian ser los terceros peor pagados de España y una pérdida de poder adquisitivo del 21%

El sindicato Professors de Secundària exige un aumento salarial del 25% y la manifestación de este sábado será un ultimátum al Govern 

profes
00:00

Crónica de Adrià Suárez sobre la denuncia de los profesores de secundaria

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

4 min lectura1:24 min escucha

El sindicato Professors de Secundària ha denunciado la situación insostenible que, aseguran, vive el colectivo docente en Cataluña. Según un demoledor informe presentado este jueves, los profesores catalanes han sufrido una pérdida de poder adquisitivo del 21,64% desde el año 2010 y se sitúan como los terceros peor pagados de todo el Estado. Ante este panorama, el sindicato ha puesto sobre la mesa una serie de reivindicaciones clave, como un incremento salarial del 25% y la recuperación de deudas pasadas, que llevarán a una manifestación conjunta este sábado.

Una década de salarios a la baja

El estudio, titulado 'Retribuciones de los profesores de secundaria en Cataluña. Una situación insostenible', detalla cómo, a pesar de las subidas salariales aplicadas en ciertos años, el incremento real ha estado sistemáticamente por debajo de la inflación. Una portavoz del sindicato, Aurora Trigo, ha sido contundente al ilustrar el impacto de esta devaluación acumulada: "Es como si cada año tuviéramos que trabajar dos meses gratis". Desde el sindicato lamentan que esta situación ocurra en un contexto de crecimiento económico, donde los docentes se han convertido en los "grandes olvidados".

Es como si cada año tuviéramos que trabajar dos meses gratis"

La comparativa con el resto de comunidades autónomas agrava el diagnóstico. Los datos del sindicato revelan que el sueldo bruto de un docente catalán es de 2.713,79 euros, una cifra considerablemente inferior a los 3.521,54 euros de Ceuta y Melilla o los 3.234,34 euros del País Vasco. De hecho, solo los profesores de Aragón y Asturias perciben un salario base inferior. Si se ajusta el salario al coste de vida, Cataluña desciende hasta la penúltima posición, únicamente por delante de Madrid, lo que evidencia una mayor precariedad real para ejercer la profesión en la comunidad.

profesors

Portavoces de los profesores de secundaria

El lastre de los complementos y los recortes

Una de las claves de esta brecha salarial, según explica Trigo, reside en el complemento específico, que cada autonomía decide. En Cataluña, este complemento es de 689 euros, uno de los más bajos de España, mientras que en el País Vasco asciende a 1.065 euros. El sindicato no solo critica la cuantía, sino también el agravio comparativo con otros funcionarios del mismo grupo profesional que perciben complementos significativamente más altos.

Al descontento salarial se suman las consecuencias de los recortes aplicados desde 2010. Una de las medidas más polémicas fue el retraso en el reconocimiento de los estadios, complementos por antigüedad que pasaron de concederse cada seis años a cada nueve.

Aunque la medida se revirtió el curso pasado, el sindicato exige la devolución retroactiva de todo lo no percibido desde 2012, una cifra que estiman en 120 millones de euros para el conjunto del profesorado. "Yo he perdido tres años, en mi caso son unos 4.000 euros que me han robado", ha ejemplificado Trigo, cuya organización ha llevado este asunto a los tribunales.

Yo he perdido tres años, en mi caso son unos 4.000 euros que me han robado"

Otra de las reivindicaciones históricas es la convocatoria de cátedras, paralizada desde 2011. El sindicato asegura que esta parálisis supone un incumplimiento de la ley y un perjuicio económico para los docentes, que dejarían de percibir unos 2.700 euros más al año. Más allá del dinero, Trigo afirma que ser catedrático implica un "reconocimiento al prestigio y la valía" profesional que se les está negando.

Un ultimátum sobre la mesa

Desde Professors de Secundària advierten que el bajo salario es solo un factor más que contribuye a la degradación de la profesión. El incremento de la complejidad en las aulas y la presión por la implementación de nuevas metodologías, sin el debido reconocimiento, están provocando que muchos docentes se planteen abandonar la enseñanza en busca de sectores mejor remunerados.

La lista de peticiones concretas es extensa. El sindicato reclama una subida del 25% del sueldo para compensar la pérdida de poder adquisitivo, el retorno íntegro de la deuda de los estadios, la convocatoria inmediata y regular de cátedras, la equiparación del complemento específico con otros funcionarios de igual nivel, y el pago de tareas no remuneradas como las colonias o una compensación "digna" por las tutorías.

professors

Protesta educativa

Ramiro Gil, secretario de Acción Sindical, ha confirmado que han trasladado todas estas cifras al Departament d'Educació, pero lamenta no haber recibido ninguna propuesta formal hasta la fecha. Por ello, la manifestación unitaria de este sábado se presenta como un "ultimátum" a la administración. Gil ha sido claro al advertir al Departament de que "si no mueve ficha", las movilizaciones irán a más, sin descartar una huelga educativa. "La huelga está sobre la mesa, ellos lo saben", ha sentenciado.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

02:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking