Palamós hará una consulta popular para decidir si se incorpora Sant Joan al topónimo del municipio
Se celebrará el 23 de noviembre de manera presencial y podrán votar unos 16.000 habitantes.

Palamós hará una consulta popular para decidir si se incorpora Sant Joan al topónimo del municipio
Barcelona - Publicado el
4 min lectura
Palamós (Baix Empordà) hará una consulta popular para decidir si se incorpora Sant Joan al topónimo del municipio. La votación será presencial y se celebrará el domingo 23 de noviembre. Podrán votar todos los palamosinos mayores de 16 años que estén empadronados en el municipio antes del 23 de septiembre. Son unos 16.000 habitantes.
La alcaldesa, Maria Puig, ha recordado que la consulta —avalada por el pleno— responde a una reivindicación vecinal que lleva tiempo prolongándose y permitirá "pensar sobre la identidad y reflexionar sobre un municipio compuesto por dos pueblos". Sant Joan se anexó a Palamós en 1942, justo al inicio del franquismo. Por ello, desde la asociación de vecinos también consideran la consulta como la reparación de un "agravio histórico".
"¿Quieres que el topónimo del municipio de Palamós incorpore el nombre de Sant Joan pasando a denominarse Palamós y Sant Joan?" Esta es la pregunta consensuada en la comisión de trabajo de la consulta popular, y que deberán responder con un ‘Sí’ o un ‘No’ quienes participen en la votación el 23 de noviembre.
Hace más de ocho décadas, como ha subrayado el presidente de la Asociación de Vecinos (AAVV) de Sant Joan, Carles Sala, el nombre de este municipio "quedó borrado por completo". Fue en el contexto de la postguerra, justo al inicio de la dictadura. En 1940, el Ayuntamiento de Palamós inició los trámites para anexar Sant Joan, un paso que se hizo efectivo dos años después, en 1942, cuando ambos pueblos pasaron a ser un solo municipio.

Palamós
La consulta popular que se realizará ahora surge precisamente de una iniciativa ciudadana que desde hace tiempo reclama que Sant Joan aparezca en el topónimo del municipio. En el Ayuntamiento hay una voluntad unánime de impulsarla, ya que en diciembre del año pasado, todos los grupos del consistorio aprobaron una moción que recogía el objetivo de celebrar esta consulta.
¿Quién podrá votar?
Podrán participar en la votación todas las personas empadronadas en Palamós antes del 23 de septiembre y que tengan 16 años o más. Para poder depositar la papeleta, será necesario identificarse con el DNI, pasaporte, NIE o carné de conducir.
Durante ese domingo se habilitarán dos puntos de votación presencial: por un lado, la sala polivalente de la biblioteca municipal en el parque de los Países Catalanes, y por otro, el Aula de Aprendizaje situada en el número 31 de la calle Riera. El horario será de 9 de la mañana a 8 de la tarde, y esa misma noche se realizará el recuento en el Ayuntamiento.
La alcaldesa, Maria Puig, ha explicado que, para fomentar la participación, también habrá la opción de votar de manera anticipada, en la biblioteca municipal entre los días 17 y 21 de noviembre (entre las 11 de la mañana y la 1 del mediodía, y entre las 4 y las 6 de la tarde).
“Pensar sobre la identidad”
Maria Puig ha señalado que la consulta popular ayudará a "pensar sobre la identidad y reflexionar sobre un municipio compuesto por dos pueblos". La alcaldesa ha avanzado los posibles escenarios tras la consulta: si gana el ‘Sí’, el Ayuntamiento iniciará los trámites para cambiar la denominación y que el municipio pase a llamarse Palamós y Sant Joan.
"No será rápido ni fácil, porque supondrá una transformación importante más allá del logotipo, y también habrá que tener en cuenta la heráldica; pero iremos dando todos los pasos que correspondan", ha subrayado Maria Puig. Entre otros, el nuevo topónimo deberá recibir el aval del Institut d’Estudis Catalans (IEC).
En caso de que gane el ‘No’, la alcaldesa ya ha asegurado que la comisión de trabajo —formada por todos los grupos municipales y vecinos de Sant Joan— se mantendrá "viva" y, aunque no se cambie el topónimo, esta mesa servirá para "reflexionar y avanzar para asentar una identidad que ya existe". De hecho, hoy día, en los actos oficiales el consistorio ya utiliza la doble denominación, y en la imagen de Palamós también se vinculan las dos iglesias.
Por su parte, el presidente de la AAVV de Sant Joan ha explicado que la consulta popular supone "un momento histórico" y que es fruto de un "proceso serio" trabajado junto al Ayuntamiento. Carles Sala ha pedido a la gente que vote "de manera consciente y responsable" y que se informen sobre cómo se llevó a cabo la anexión.
"La consulta es algo positivo, y en ningún caso se trata de poner fronteras", ha dicho el presidente de la AAVV. Para Sala, sin embargo, la votación supone resolver un "agravio histórico" y tiene una parte "emotiva". Porque la anexión de Sant Joan a Palamós se hizo "en un contexto de postguerra, de gobiernos impuestos y momentos oscuros", y hay toda una generación —la de los abuelos— que, pese a haberlo vivido, "no se les explicó porque sus padres no hablaban de ello".
Antes de la consulta popular, también se ha organizado un acto previo el viernes 17 de octubre. Será una mesa redonda titulada ‘Los cambios de topónimos en el Baix Empordà’, con la participación de la alcaldesa de Palamós y los alcaldes de Calonge y Sant Antoni, Jordi Soler; y de Castell, Platja d’Aro y Palamós, Maurici Jiménez. Dos municipios cercanos que también cambiaron la denominación oficial para incluir otros núcleos dentro de su término municipal.



