¿Pagaremos el doble por la T-Usual y la T-Joven a partir de enero?

A mediados de diciembre la Autoridad del Transporte Metropolitano celebrará el consejo de administración que tiene que decidir sobre las bonificaciones y los precios del 2026

A la espera de la reunión para saber cómo quedarán las tarifas de transporte público para 2026

A la espera de la reunión para saber cómo quedarán las tarifas de transporte público para 2026

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

Si nada cambia, los usuarios de transporte público que utilizamos la T-Usual y la T-Joven tendremos que pagar más para viajar a partir de enero  del 2026. Hace más de tres que años que estos viajeros disfrutamos de bonificaciones que rebajan el precio. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció los primeros descuentos en junio del 2022 para compensar el incremento de precios por la guerra de Ucrania. Desde entonces, las ayudas se han ido posponiendo, hasta el punto que los usuarios de los títulos más utilizados seguimos asumiendo solo la mitad del coste del billete. Todo esto, vence el 31 de diciembre y todavía no se sabe qué pasará cuando empiece el 2026.

  Primeros cambios en  el precio del transporte  

Viajar en Cercanías de Renfe ya dejó de ser gratis en el mes de julio. Desde entonces, están en vigor las tarifas de 20 euros mensuales y de 10 euros para los menores de 26 años. Y en cuanto al transporte integrado, también desde julio ha habido cambios a las T-Joven y T-Usual.

Los usuarios no lo hemos notado pero a partir de junio el Estado dejó de poner un pellizco del que aportaba al descuento. Hasta entonces, el usuario pagaba la mitad del precio porque el Gobierno central ponía el 30% y la  ATM ,Generalitat, Ayuntamiento de Barcelona y CON—,el 20% restante. A partir del 1 de julio, Madrid rebajó su parte del 30 al 20% y la ATM lo compensó subiendo la suya del 20 al 30% para no afectar al usuario.

 Pendientes de los descuentos del 2026  

Como quedará el precio del transporte público de cara al 2026 depende, por lo tanto, de lo que decida el Gobierno  y las administraciones que hay dentro de la ATM. En este sentido, el Ayuntamiento de Barcelona ya ha dicho que apuesta para mantener las bonificaciones. Dice que el presupuesto municipal para el 2026 incluye los recursos para poder aportar su parte. La Generalitat todavía no se ha posicionado de manera firme, pero cuando se planteó el mismo debate el año pasado ya alertó que mantendría la rebaja el 2025, con la intención de mirar si se podían replantear de cara al 2026. Y el Estado no ha dicho si prorrogará su parte de las bonificaciones.

En cualquier caso, una fecha clave será alrededor del 19 de diciembre, cuando está previsto que el Consejo de Administración de la Autoridad del Transporte Metropolitano se reúna y, si no hay contratiempo, apruebe las tarifas del 2026.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

El boletín de las 12:00 informa de la actualidad del 26 de noviembre

Boletines COPE
Tracking