Metges de Catalunya sitúa en un 58% el seguimiento de la huelga mientras que Salut lo rebaja al 9%
Los profesionales sanitarios amenazan con un otoño caliente si no hay avances

Xavier Lleonart, secretario general de Metges de Catalunya
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
La Conselleria de Salud de la Generalitat ha cifrado en un 9% el seguimiento de la huelga convocada por Metges de Catalunya contra el anteproyecto de la ley del Estatuto Marco y pedir un convenio propio para los médicos, mientras que el sindicato asegura que ha secundado el paro el 58% de los profesionales convocados.
Según la Conselleria de Salud, con datos provisionales del 51% de las entidades, el seguimiento por ámbitos ha sido del 4,7% en salud mental y adicciones, el 8,6% en atención hospitalaria, el 7,8% en atención intermedia, el 12,2% en atención primaria y comunitaria y el 0,9% en transporte sanitario.
Por regiones sanitarias, ha cifrado el seguimiento en un 4,1% en Alt Pirineu i Aran; el 14,8% en Barcelonès Nord; el 11% en Barcelonès Sud; el 4,7% en Barcelona ciudad; el 13,6% en Camp de Tarragona; el 12,6% en Catalunya Central; el 8,8% en Girona; el 4,1% en Lleida; el 13,1% en Penedès, y el 5,5% en Terres de l'Ebre.
Por su parte, Metges de Catalunya ha asegurado que la huelga de facultativos tiene un seguimiento del 60% en Barcelona, del 43% en Girona, del 40% en Tarragona y del 32% en Lleida.
Por ámbitos asistenciales, Metges de Catalunya ha asegurado que es del 64% en atención primaria y del 52% en atención hospitalaria.
¿qué piden los profesionales sanitarios?
Cerca de 2.000 facultativos se han concentrado a las puertas del departamento de Salud en el marco de esta jornada de huelga. Metges de Catalunya lo considera “un buen seguimiento teniendo en cuenta las fechas”, y recuerda que esta es “solo” la primera de una serie de movilizaciones para conseguir “condiciones dignas” para el colectivo.
Están convocados a la huelga el personal adjunto y en formación (residentes) de médicos, farmacéuticos, psicólogos, biólogos, odontólogos, radio físicos, químicos y bioquímicos.
Entre las principales reivindicaciones se encuentran la reducción de las cargas de trabajo y la eliminación de las guardias de 24 horas de los facultativos. Xavier Lleonart, secretario general del sindicato, ha lamentado que en estos momentos no hay interlocución con la administración .

Protesta de los médicos reclamando mejoras en sus condiciones laborales
La convocatoria de huelga reclama también que se dote al personal médico de un convenio propio en Cataluña, aprovechando una parada del colectivo a escala estatal en contra de la reforma del Estatuto marco.
Médicos de Cataluña pide desde hace años un convenio propio para los médicos y reclama a Salud que no se desentienda de las reivindicaciones. El sindicato defiende que los médicos mantengan una clasificación profesional y retributiva diferenciada de los otros grupos de acuerdo con su formación, que requiere seis años de estudios universitarios y entre cuatro y cinco de especialización, y con la responsabilidad dentro del sistema sanitario.