Huelga indefinida de los vigilantes del metro de Barcelona a partir de este martes
La protesta coincidirá con las Fiestas de la Mercè, con una mayor afluencia de viajeros

Los vigilantes del metro de Barcelona piden mejores condiciones laborales
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
El personal de seguridad del metro de Barcelona empezará una huelga indefinida a partir de este martes. UGT, CCOO y el comité de empresa de Barcelona Securitas justifican la medida por la “infradotación” de la plantilla que afecta a “la seguridad de los trabajadores y de los usuarios”.
También denuncian la congelación salarial y el hecho de que no se haya actualizado en los últimos 20 años. CCOO y el comité de la empresa han subrayado que las mensualidades actuales “son muy precarias y no se ajustan a la responsabilidad ni a la complejidad del servicio”.
Los representantes de los trabajadores instan a TMB a actuar “inmediatamente” y a negociar para “lograr un acuerdo que permita desconvocar” la huelga.
UGT considera “inaceptable” la situación que viven los empleados de este servicio del transporte del subsuelo barcelonés, porque trabajan “en condiciones de precariedad e inseguridad”. A la vez, ha remarcado “el aumento significativo” de agresiones físicas y verbales.
Los sindicatos aseuran que “Prosegur y Securitas, así como TMB se han negado reiteradamente a abordar las demandas legítimas de los trabajadores”.
Por su parte, CCOO y el comité de empresa de Barcelona de Securitas han asegurado que el personal “no recibe la preparación adecuada para afrontar situaciones críticas”. A la vez, ha denunciado que “no hay suficientes descansos” del personal de seguridad, cosa que supone “un incremento del estrés laboral”.
UGT lamenta las molestias que puedan causar a la ciudadanía, conscientes de que la convocatoria coincide con “la plena afluencia de público con motivo de las fiestas de la Mercé”.

La huelga coincidirá con las Fiestas de la Mercè
En este sentido, apuntan que lo que pretenden es precisamente "dar visibilidad a las graves problemáticas laborales que sufre la plantilla" después del fracaso de las negociaciones con TMB y las compañías subcontratadas del servicio.
aumentan las agresiones contra los vigilantes
El incremento de la violencia es uno de los principales motivos de la actual huelga indefinida, que coincide con las fiestas de la Mercè 2025. Los vigilantes sufren agresiones físicas y verbales de manera recurrente, con varios casos graves en los últimos meses, como el de un vigilante que perdió la visión de un ojo tras una brutal agresión en enero de 2025.
Según datos oficiales, en 2024 se registraron más de cien ataques a vigilantes, lo que supone una media de dos agresiones por semana. Aunque las estadísticas muestran que el número de agresiones ha descendido un 21% desde 2019 (de 142 a 111 casos anuales), la percepción de inseguridad y la gravedad de los incidentes han aumentado, especialmente por la mayor afluencia de pasajeros y la saturación de algunas líneas.

Aumenta la agresividad hacia el colectivo de vigilantes del metro
Como respuesta, desde enero de 2025 los vigilantes pueden llevar sprays de defensa homologados, y se han reforzado los equipos y la videovigilancia, pero los sindicatos consideran que estas medidas son insuficientes si no se abordan de raíz los problemas de precariedad y falta de recursos.