La historia de amor de Vargas Llosa con Cataluña;" los españoles vivían en Barcelona para sentirse europeos"
El ganador del Premio Nobel residió en la capital catalana durante 5 años a principios de la década de los 70.

Lleida - Publicado el
3 min lectura
La trayectoria de reconocido escritor de Mario Vargas Llosa no se puede completar, sin la influencia que causó en el ganador del Premio Nobel de Literatura, los casi 5 años de residencia en Barcelona. Desde 1970 a 1974, en los estertores del franquismo, y en una ciudad que anhelaba y esperaba la democracia, el escritor definió la capital catalana como,"la ciudad donde los españoles iban a vivir para sentirse europeos".
La primera visita de un veinteañero, Vargas Llosa a Barcelona, data de 1958, cuando se dirige hacia Madrid, para trabajar en la Complutense gracias a una beca,"llega en un barco y se hospeda durante 48 horas, en una pensión del Barrio Gótico. Pasea por las Ramblas y se empapa de "Homenaje a Cataluña de George Orwell", reseña el periodista cultural de ABC y doctor en Ciencias de la Información, Sergi Doria
En 1958, también se produce hecho vinculante importante del escritor peruano con la capital catalana. Vargas Llosa es ganador del premio de literatura Leopoldo Alas, con el relato" Los jefes", que por cierto solo recibió cinco críticas.
Sergi Doria en MIGDIA COPE introduce un nombre clave en la trayectoria barcelonesa del escritor peruano, "conoce al poeta y periodista cultural Enrique Badosa, y establece una relación de amistad". El periodista cree que esta visita y el premio, más las nuevas amistades, jugaron una pieza importante en la decisión del escritor de residir en Barcelona; "cuando se lo proponen ya la conocía, tenía recuerdos agradables y amistades. Sabía donde venía"
LA visita de la legendaria Carmen Balcells a londres Y SU TRASLADO A BARCELONA
Después de sus dos días en Barcelona, Vargas Llosa es traslada a Madrid, París y Londres. Y es en la capital inglesa, donde ejerce de profesor universitario, donde recibe la visita clave" llega Carmen Balcells a Londres , y me dice" renuncias y te vas a vivir a Barcelona". Cuando a Carmen se le ponía algo en la cabeza, había que darle gusto o matarla, porque no había alternativa. Y entonces insistió de la tal manera, que yo renuncie a la universidad y me fui a Barcelona. No me arrepiento para nada de haberlo hecho, porque los 5 años que viví en Barcelona, fueron maravillosos", recordaba Vargas Llosa, en la presentación de libro de Carme Riera, sobre la vida de Balcells, y la importancia capital en su función de agente literaria que cambio la relación de los escritores con las editoriales de todo y el mundo, con los derechos de los autores y las traducciones de sus obras.

En la misma presentación, Vargas Llosa celebraba que Barcelona," era muy interesante. Barcelona era un mundo donde iban los españoles para sentirse europeos. Se sentían más europeos en Barcelona que en Madrid. Había la impresión que la censura, no funcionaba tan eficazmente como en otras zonas de España. Que Barcelona, con su vocación democrática, en ese tiempo, era una vocación de la democracia para el conjunto de España".
Era la Barcelona de figuras de primer nivel de la cultura, y de la literatura en todos los ámbitos, una ciudad donde convivían personalidades brillantes y de gran y enorme talento en sus facetas, como Gabriel Ferrater, Jaime Gil de Biedma, Manuel Vázquez Montalbán José María Castellet, Jorge Herralde, Jaume Vallcorba, Gabriel García Márquez, Salvador Clotas, Terenci y Ana María Moix, Juan Marsé, Félix de Azúa, Juan Goytisolo, todos ellos y otros, configuraron el llamado escritor de Barcelona, en la vanguardia de la nueva literatura en España.
Sergi Doria, incide en el gran conocimiento que adquirió Vargas Llosa de la cultura catalana, "dedica un libro a Tirant lo Blanc. Y edita en español la novela de Joanot Martorell y la prologa con su 'Carta de batalla de Tirant lo Blanc".