Como detectar el dengue autóctono: las dificultades para diagnosticar una enfermedad que no es endémica
A pesar de que en Cataluña este año no se ha notificado ningún caso de dengue, el temor es que haya pero no se estén detectando

El mosquito Aedes aegypti es responsable de la transmisión del dengue
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El dengue es una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos, característico de países tropicales y subtropicales. En Europa sobre todo se diagnostica en personas que han estado en estas zonas, pero desde hace unos años, sobre todo en la cuenca Mediterránea, se han detectado algunos casos de dengue autóctono, es decir, en personas que no han viajado.
En Europa se registraron un total de 306 casos de dengue autóctono el 2024. El año pasado fueron 83 en Francia, más de 200 en Italia y 8 en Cataluña, concretamente en la zona de Tarragona, los únicos de todo España.
Este año en Cataluña todavía no se ha notificado ninguno. El temor es que estén pero que no los estemos viendo.
"Los datos hacen sospechar que algunos casos de dengue autóctono hayan podido pasar desapercibidos en Cataluña y en el Estado, puesto que se trata de una enfermedad tropical en principio poco frecuente aquí", según el responsable de la Unidad de Medicina Tropical y Salud Internacional del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Vall de Hebrón.
Para detectarlos se ha puesto en marcha un proyecto piloto para mirar de diagnosticar los casos de forma precoz.
¿Cómo se transmite el dengue?

Los síntomas del dengue son fatiga, fiebre, erupción cutánea y dolor muscular entre otros
El mosquito tigre llegó a Cataluña el 2004 para quedarse . Y con él, unas picaduras dolorosas, pero tambiéncon la capacidad de transmitir enfermedades tropicales como el dengue.
La enfermedad se transmite ; "Si tenemos un caso de alguien que ha venido con dengue de otro país que ha sido picado allí y si el mosquito pica alguien que no ha viajado, le puede provocar la enfermedad sin que nadie se dé cuenta que es un dengue porque nadie lo sospecha".
Los síntomas de la enfermedad son fiebre acompañada de debilidad, malestar, dolores articulares, dolores musculares y a veces lesiones a la piel,
"Todos estos síntomas los puede dar el dengue, pero también las pueden dar otras infecciones con otras patologías".
"Si al médico de cabecera, nadie le explica un antecedente de viaje, la última sospecha que tiene es un dengue".
El año pasado ya se produjo un brote endémico en Vila-seca, que afectó al menos ocho personas que no habían viajado a ninguna región con presencia de la enfermedad.
El primer caso de dengue autóctono se detectó el 2018, seguido de un segundo caso el 2019, mientras que en 2023 se notificaron tres casos confirmados.
¿No está o no se ve?
Esta situación de riesgo actual tenderá a aumentar porque cada vez se viaja más, y esto se suma a las altas temperaturas, que hacen que haya más mosquitos durante más meses.
Para que ningún caso quede fuera del radar, la Unidad de Salud Internacional de Vall de Hebrón han puesto en marcha un proyecto : formación sobre la enfermedad y un circuito muy coordinado entre la atención primaria, que será quien primero verá el caso, y el hospital, que lo confirmará en el laboratorio.
Para que no haya ningún brote descontrolado y, sobre todo, para que el virus no se quede circulante y la enfermedad se instaure aquí. Recordemos que no existe el riesgo cero.
Hay otras zonas donde el dengue se ha convertido en endémico: "Lugares donde no había, y de repente han empezado a tener dengue. Esperamos que no lleguemos a este punto".
El riesgo de reinfección
En buena parte de los casos (entre el 40% y el 80%), la enfermedad es asintomática. Es decir, una persona puede tener dengue y ni darse cuenta.
Ahora bien, que haya más contagios es un riesgo de reinfección, que en el caso del dengue puede ser grave.

Síntomas del dengue
El motivo es que hay cuatro serotipos de dengue. Con la primera infección, la persona se inmuniza de uno de estos serotipos, pero se hace más susceptible a una reacción adversa si se infecta de cualquier de los otros tres.
Así, en el 5% de los casos los síntomas pueden ser graves, con dificultad respiratoria por edema pulmonar, derrame pleural y pericárdico, hemorragias y daño orgánico, entre otros.