Descubren 44 metros de una muralla medieval del siglo XIV en las obras de la Rambla
Se han encontrado también los restos de un pequeño asno, enterrado y rodeado de un gran número de agujas de bronce

Obras de la Rambla
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Los trabajos arqueológicos de las obras de la Rambla de Barcelona que está llevando a cabo BIMSA han descubierto un tramo de 44,88 metros de la muralla del siglo XIV con una anchura máxima de 2,9 metros y una torre pentagonal de 8,32 por 4,21 metros.
La intervención se está llevando en el sector de Santa Mónica y está dirigida por la arqueóloga Irene Cruz, de la empresa Global Geomática.
Los trabajos comenzaron a mediados de julio cuando se abrió la zona central del paseo y han combinado "excavaciones mecánicas superficiales con sondeos manuales para estudiar la cimentación de la muralla y la estratigrafía arqueológica que se adosa".
Así, con el sondeo exterior han identificado estratos relacionados con antiguas riadas, con acumulaciones de tierra, piedras y cerámica arrastradas por el agua: "Estos restos confirman el funcionamiento de la muralla como sistema defensivo vinculado a un foso al tiempo que aportan información sobre las dinámicas naturales de la riera".

Excavaciones en la Rambla
En la excavación se han encontrado también los restos de un pequeño asno, enterrado y rodeado de un gran número de agujas de bronce.
En cambio, en el lado interior se han documentado niveles del siglo XVI que hablan de la vida cotidiana de la Barcelona medieval y moderna.
NUEVOS HALLAZGOS A LOS YA DOCUMENTADOS
Las excavaciones también han permitido constatar el uso de un encintado con mortero de cal para sellar las juntas entre los sillares de la muralla, un detalle que, según el consistorio, indica una "clara voluntad de reforzar la estructura frente a agentes como las riadas, un fenómeno bien documentado en la Rambla en época medieval".
Este nuevo conjunto de hallazgos se suman a los ya documentados en la Rambla, como los restos del antiguo Estudio General de Barcelona, la Real Fundición de Artillería de Bronce y el sistema de canalizaciones de aguas limpias del siglo XVIII.

Nuevo hallazgo histórico en las obras de la Rambla
"La muralla confirma la importancia de este trazado defensivo, construido a medianos del siglo XIV y activo solo durante unas décadas, hasta que la ciudad construyó la muralla del Raval a finales del mismo siglo", concluye.