¡Caray, me has pasado corriente!”: ¿por qué tenemos calambres en días de viento como hoy?

Los días de viento de mistral o poniente son los que más favorecen a que tengamos electricidad estática  

La electridad estática hace que el pelo se nos encrespe

La electridad estática hace que el pelo se nos encrespe

Montse Rodríguez

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

Cuando la humedad baja , el aire se vuelve tan seco que la electricidad estática no tiene mucha escapatoria. Si, además, sumamos el roce de la ropa de invierno ,bufandas, jerseys, forros,el cuerpo se va cargando cómo si fuera una pequeña batería.

Entonces acontece el cóctel perfecto para que aparezcan los típicos y habituales “gritos” de electricidad estática al tocar cualquier cosa.

 ¿Por qué se producen esas descargas ? Poca humedad y ropa de invierno  

Cuando la humedad es baja, es decir, la cantidad de vapor de agua presente en el aire se sitúa por debajo del 40 o el 50%, se dificulta el intercambio natural de la electricidad estática con el entorno.

De este modo, en días como hoy, nuestro organismo va acumulando electricidad estática hasta que se libera de forma repentina cuando interacciona con otro objeto, cargado también de electricidad.

Es entonces cuando hay calambres, a menudo notables. La ropa gruesa y ciertos tejidos habituales en días de frío suelen favorecer que nos carguemos más de electricidad.

Hay que tener cuidado, por lo tanto, al coger la maneta del coche, la cerradura de la puerta o al  dar la mano a otra persona, porque el riesgo de descargas es y será elevado estos días de viento.

A partir de viernes y el fin de semana un cambio  de vientos podría elevar la cantidad de vapor de agua presente en el aire y, por lo tanto, podríamos frenar el intercambio de electricidad estática.

 Factores Clave:  

  • Fricción (Efecto del viento):

 El movimiento rápido del aire, especialmente si arrastra partículas como polvo fino, arena o nieve, provoca una fricción constante contra nuestro cuerpo, ropa, y otros objetos. Este frotamiento hace que los materiales intercambien electrones, acumulando una carga eléctrica en su superficie (proceso conocido como triboelectricidad)

Baja Humedad (Condición del aire):

 El viento suele estar asociado con aire seco, o es más frecuente en climas fríos y secos (como en invierno con calefacción central). El aire seco es un mal conductor de la electricidad porque contiene menos moléculas de agua. En condiciones normales de mayor humedad, el agua en el aire ayuda a dispersar las cargas eléctricas acumuladas, actuando como una "toma de tierra" natural. Al no haber suficiente humedad, las cargas se acumulan en nuestro cuerpo u objetos hasta que se descargan repentinamente al tocar algo conductor, lo que produce la sensación de calambre o "toque". 

En resumen, el viento facilita la acumulación de carga por fricción, y la falta de humedad impide que esa carga se disipe gradualmente, resultando en descargas electrostáticas más frecuentes y perceptibles. 

Si ya te ha pasado estos días, ya sabes de que hablamos. Si no, es probable que experimentes alguna descarga a lo largo de los días de viento.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

El boletín de las 12:00 informa de la actualidad del 26 de noviembre

Boletines COPE
Tracking