Los CAP podrán vacunar a pacientes de riesgo, de la gripe y la covid, sin cita previa

Este año podría avanzarse "entre dos y cuatro semanas" el pico de la gripe

Campaña de vacunación de gripe y COVID-19 2025/26
00:00

Explicamos los detalles de esta segunda fase de la campaña de vacunación de la gripe y la covid

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Departamento de Salud de la Generalitat ha dado inicio esta semana a la segunda fase de la campaña de vacunación conjunta contra la gripe y la COVID-19, dirigida especialmente a personas de entre 60 y 80 años, así como a otros colectivos vulnerables como pacientes con enfermedades crónicas, personas inmunodeprimidas o mujeres embarazadas

Esta fase de la campaña se presenta con más facilidades para vacunarse, y es que una de las principales novedades de esta campaña es que los centros de atención primaria (CAP) ofrecerán la vacunación sin necesidad de cita previa a los colectivos de riesgo, en franjas horarias específicas:  de 9:30 a 12:30 por la mañana, y De 16:30 a 19:30 por la tarde. Pero también se podrá conseguir cita a través de la aplicación de "La Meva Salut", a través de la web específica y de forma presencial en la atención primaria. 

También se podrá vacunar en aquellos CAP que abran habitualmente los sábados solo en horario de mañana. No se abrirán nuevos centros específicamente para la vacuna de la gripe. Y los CUAP no se dedicarán a la vacunación, aunque si acude un paciente que pertenezca al colectivo de riesgo, que haga una “visita oportunista” se le puede ofrecer la vacuna. Según los responsables de Salud, la atención primaria está “preparada” para hacer frente a esta campaña de vacunación.

Objetivo

El departamento de Salud se ha marcado como objetivo alcanzar una cobertura vacunal del 75% en mayores de 60 años y personal sanitario, y del 60% en embarazadas y en población infantil. Especial atención se está dando este año a la vacunación de los más pequeños, ya que, según las autoridades sanitarias, son una de las principales vías de transmisión del virus en el entorno familiar. 

Para animar a la ciudadanía a vacunarse, la consejería ha lanzado una serie de vídeos promocionales que cuentan con la participación de personalidades reconocidas como el cantante Joan Manuel Serrat, el meteorólogo Tomàs Molina, o el cocinero Ferran Adrià, entre otros. El mensaje es claro: “vacunarse es amar”, frase que se ha utilizado como lema enla campaña de vacunación de este año.

Este año, los expertos alertan que el pico de la gripe podría adelantarse “entre dos y cuatro semanas”, según el secretario de Salud Pública, Esteve Fernández, quien ha hecho un llamamiento a no esperar a que el virus circule activamente en el entorno familiar para protegerse. “Vacunarse cuanto antes es clave para evitar complicaciones. No hay que esperar a que los virus ya estén entre nosotros”, ha advertido Fernández.  Desde el inicio de la campaña, en septiembre, se han administrado ya 352.000 dosis contra la gripe y 238.874 contra la COVID-19 en toda Cataluña.   

 Las enfermeras alertan de sobrecarga asistencial  

Pese al impulso de la campaña, el sindicato Infermeres de Catalunya ha lanzado una advertencia sobre la “sobrecarga asistencial” que sufren los profesionales de enfermería. El sindicato critica que las instrucciones actuales permiten vacunar tanto con como sin cita previa, pero sin refuerzos de personal ni una planificación adecuada.

La entidad alerta de que esta presión puede tener un “impacto directo en la calidad asistencial” y exige al Departamento de Salud que revise las directrices de la campaña para garantizar una organización “realista y segura”, además de dotar de más recursos y personal a los CAP durante el periodo de vacunación.

El inicio de esta segunda fase coincide con un momento en el que la circulación de virus respiratorios está en aumento, especialmente entre menores y personas vulnerables. Las autoridades insisten en que vacunarse sigue siendo la mejor herramienta para prevenir complicaciones graves, evitar hospitalizaciones y reducir la presión sobre el sistema sanitario.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 17 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking