El barrio de Sant Antoni reclama mejoras a Jaume Collboni y denuncian una degradación en la convivencia vecinal
Duro comunicado de 4 asociaciones del barrio que alertan de una degradación constante en sus calles

Imagen de una supermanzana en el barrio de Sant Antoni de Barcelona
Lleida - Publicado el
2 min lectura
El barrio de Sant Antoni dice basta y critica con dureza al gobierno municipal de Barcelona, y reclama ayudas urgentes. Diversas entidades han hecho público en pocas horas, 2 comunicados distintos con un nexo de unión; denunciar el deterioro del barrio y advertir que, de mantenerse esta situación, la degradación alterara la convivencia vecinal.
Así esta mañana, las entidades Mercat de Sant Antoni, SOM Sant Antoni, Encants de Sant Antoni y la ONG Veí a Veí han denunciado en un comunicado conjunto la "degradación constante" del barrio de Sant Antoni de Barcelona, que achacan a un problema estructural de pobreza.
En el texto, las entidades advierten de "una convivencia cada vez más deteriorada" con mercados ilegales, consumo de drogas en la vía pública, venta de alimentos sin control sanitario y partidos de fútbol improvisados en la calle que generan molestias a vecinos y comerciantes.
Estas cuatro entidades reclaman al Ayuntamiento un plan urgente que combine seguridad, limpieza y políticas sociales, e insisten en la necesidad de "un despliegue coordinado" para frenar la degradación y proteger la cohesión social del barrio.
Según el comunicado, donde las asociaciones del barrio expresan su profundo malestar por estado de las cosas en las calles, el responsable de seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, no les ha convocado a una reunión hasta el próximo mes de septiembre.
Por su parte, Sant Antoni Comerç (SAC) ha emitido también este lunes un comunicado en el que expresa su "profundo malestar e indignación" por el empeoramiento de la convivencia y denuncia la falta de respuesta efectiva por parte de las administraciones.
La asociación ha defendido su "trabajo incansable" durante más de un año para reclamar soluciones, incluyendo reuniones con el Ayuntamiento y visitas de responsables municipales al barrio, y exige, literalmente, una actuación estructural que detenga la situación insostenible actual.