El Baix Ebre respira: Bomberos confían en la estabilización total del incendio de Paüls hoy mismo

El esfuerzo incesante de los Bomberos de la Generalitat durante la noche ha dado sus frutos, consolidando el perímetro del gran incendio de Paüls. A pesar de dos puntos de difícil acceso, la esperanza de estabilización total se hace realidad esta mañana, mientras 18.000 personas continúan confinadas.

Trabajos de extinción del incendio de Paüls

Bombers de la Generalitat

Trabajos de extinción del incendio de Paüls

Ricard Álvarez

Lleida - Publicado el

4 min lectura

Tras días de tensión y una lucha sin tregua contra las llamas, los Bombers de la Generalitat encaran la jornada con un optimismo prudente pero palpable. La noche y la madrugada han sido cruciales, con un trabajo "intenso" y "efectivo" que ha permitido consolidar el perímetro del incendio que desde el lunes azota el Baix Ebre, especialmente la zona de Paüls. Esta actualización clave supone un punto de inflexión en la gestión de una de las crisis forestales más importantes de las últimas semanas en Cataluña.

Aunque el fuego continúa técnicamente activo, la estrategia nocturna de los equipos de extinción ha resultado un éxito. Los dos puntos más problemáticos, uno al norte de Paüls y el otro en la zona de Alfara de Carles, serán el objetivo prioritario de los medios aéreos que se incorporarán progresivamente a primera hora de la mañana. Esta acción coordinada entre tierra y aire es la clave para cerrar definitivamente el círculo sobre las llamas, que ya han devorado una superficie provisional de 3.201,28 hectáreas. La coordinación impecable y la dedicación incansable de los 464 bomberos desplegados en 120 dotaciones terrestres han sido determinantes para llegar a este punto de esperanza.

Columnas de humo en Paüls y Alfara de Carles

Anna Ferràs

Columnas de humo en Paüls y Alfara de Carles

El Impacto del Fuego: Confinamientos y Solidaridad  

Mientras los bomberos batallan por la extinción, la realidad de miles de personas continúa siendo incierta. Protección Civil mantiene en fase de emergencia el plan INFOCAT, una medida que subraya la seriedad de la situación y la necesidad de precaución extrema. El confinamiento persiste para unas 18.000 personas residentes en municipios como Paüls, Xerta, Alfara de Carles, Aldover, Tivenys, Roquetes, y los barrios de Bítem, Jesús y Els Reguers de Tortosa. La limitación de movilidad fuera del núcleo urbano también se mantiene en Prat de Comte y Pinell de Brai, zonas cercanas donde la proximidad de las llamas ha generado preocupación.

La gestión de la crisis no solo se centra en la extinción. La solidaridad y la organización logística han sido fundamentales para atender las necesidades de los afectados. Cruz Roja, en colaboración con las autoridades, ha gestionado el alojamiento y el avituallamiento para aquellas personas que se encontraban en los centros de acogida de Xerta y Benifallet y no podían regresar a sus hogares. Esta red de apoyo es vital en momentos de máxima incertidumbre y demuestra la capacidad de respuesta de la sociedad civil y las organizaciones de emergencia.

Un inspector de los Bombers de Catalunya explica al presidente del Parlament, Josep Rull, la evolución del incendio de Paüls

Arnau Martinez

Un inspector de los Bombers de Catalunya explica al presidente del Parlament, Josep Rull, la evolución del incendio de Paüls

Una Red de Emergencias Activa y Cohesionada  

La magnitud de este incendio ha activado una respuesta conjunta y multidisciplinar. El teléfono de emergencias 112 ha recibido hasta primera hora de la mañana un total de 608 llamadas relacionadas con el incendio, evidencia de la gran preocupación ciudadana. La gran mayoría de estas llamadas, 545, provenían del Baix Ebre, con Xerta (203), Paüls (144) y Tortosa (73) como los municipios con más avisos. Estas cifras reflejan la intensidad con la que la población ha vivido la situación.

El dispositivo de los Bomberos ha contado con un apoyo inestimable de otros cuerpos y organismos. Mossos d'Esquadra, con diez unidades, han contribuido a la seguridad y el control de la zona. La Unidad Militar de Emergencias (UME), con su experiencia en grandes catástrofes, ha aportado recursos y personal adicional. Las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y la Agrupación de Defensa Forestal (ADF) de la zona, junto con Protección Civil, policías locales y la Guardia Civil, han formado un frente común contra el fuego. Además, los municipios más afectados –Paüls, Alfara de Carles, Aldover, Xerta y Roquetes– mantienen sus planes municipales activados, coordinando esfuerzos con las autoridades superiores. Esta coordinación es un ejemplo claro de la efectividad cuando las diversas entidades trabajan unidas por un objetivo común: la seguridad de las personas y el territorio.

Mientras tanto, en otra parte de Cataluña, los Bomberos también han trabajado sin descanso. El incendio de Sant Pere Sallavinera, que se inició en una zona agrícola y evolucionó hacia una zona forestal, ya se encuentra estabilizado desde las 21:21 horas de ayer. Este fuego, que ha afectado provisionalmente unas 130 hectáreas, es un recordatorio constante de la vulnerabilidad de nuestro entorno ante las condiciones climáticas actuales y la importancia de la prevención y la rápida actuación de los servicios de emergencia. La estabilización de ambos frentes supone un gran alivio para todo el territorio.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking