El aeropuerto de Reus simula un accidente de un avión comercial con la participación de más de 250 personas

El ejercicio contemplaba el sinistro de una aeronave con cuatro víctimas mortales y unos cincuenta heridos

El aeropuerto de Reus simula un accidente de un avión comercial con la participación de más de 250 personas

El aeropuerto de Reus simula un accidente de un avión comercial con la participación de más de 250 personas

Mar Puerto

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El aeropuerto de Reus ha simulado un accidente de un avión comercial con la participación de más de 250 personas, entre personal de la infraestructura, cuerpos de emergencia y seguridad, y figurantes. El ejercicio, organizado por el propio aeropuerto junto con Protección Civil, partía del supuesto de una aeronave procedente de Mánchester, con unos cincuenta pasajeros y seis miembros de la tripulación. Durante las maniobras de aterrizaje, el avión habría sufrido un accidente con cuatro fallecidos y alrededor de cincuenta heridos, la mitad de ellos en estado crítico.  Cuando comenzó el simulacro, se constituyó el comité de crisis con el apoyo de los Bomberos, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y otros cuerpos policiales.

 Activación del plan AEROCAT  

La prueba partía del escenario de 50 heridos, de los cuales 4 resultaban muertos, 10 graves, 21 menos graves y 22 ilesos. Protección Civil asumió la coordinación de la emergencia y activó el Plan especial para emergencias aeronáuticas de Cataluña (AEROCAT). Tras un primer triage para determinar el estado de las víctimas, el SEM fue atendiendo y trasladando a los heridos a los hospitales del territorio, según el nivel de prioridad. 

Durante el simulacro también se habilitaron salas de atención para ilesos y familiares, ofreciendo asistencia y apoyo psicológico. Además, el grupo judicial de medicina legal y ciencias forenses trabajó in situ para realizar el levantamiento de los cadáveres, bajo la coordinación del juzgado de guardia de Reus.

Estos simulacros se realizan de forma anual, siguiendo la normativa vigente y con distintos tipos de ejercicios para evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias.

El aeropuerto de Reus simula un accidente de un avión comercial con la participación de más de 250 personas

El aeropuerto de Reus simula un accidente de un avión comercial con la participación de más de 250 personas

 Coordinación entre cuerpos de emergencia  

La subdirectora de Protección Civil, Imma Solé, ha explicado que estas prácticas sirven para “poner a prueba” tanto el plan de autoprotección del aeropuerto como el AEROCAT, destacando que un suceso de este tipo genera “múltiples necesidades médicas y operativas”. Solé ha subrayado que el simulacro refuerza la coordinación y sinergia entre los diferentes cuerpos operativos, lo que permite una respuesta más eficaz en caso de emergencia real.  Unos ejercicios que ofrecen “mayor flexibilidad y capacidad de reacción”, algo esencial cuando se produce un verdadero accidente.

En la misma línea, la subdelegada del Gobierno español en Tarragona, Elisabet Romero, ha señalado que estos ejercicios representan una “oportunidad para simular una situación real en un entorno controlado”, garantizando la seguridad. Romero ha destacado la “buena implicación” de todos los agentes participantes y ha valorado de forma muy positiva la “coordinación institucional” demostrada durante la jornada.

 En definitiva, este simulacro en el aeropuerto de Reus pone de manifiesto la importancia de la preparación, la coordinación y la cooperación interinstitucional para afrontar con rapidez y eficacia situaciones de emergencia aérea, reduciendo al máximo los riesgos y mejorando la capacidad de respuesta ante posibles catástrofes. Además, permite evaluar protocolos, optimizar recursos y fortalecer la formación del personal implicado en la gestión de crisis. Estas prácticas también aumentan la confianza ciudadana en los servicios de emergencia y garantizan una actuación más segura y eficiente ante escenarios reales de riesgo aéreo, fomentando una cultura de prevención y resiliencia que resulta esencial para la seguridad colectiva y la protección de la vida humana.  

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking