Adiós al gelish de siempre: la Unión Europea prohíbe dos ingredientes clave en los esmaltes semipermanentes
La normativa, que entra en vigor el 1 de septiembre de 2025, veta el uso del TPO y la DMTA, dos compuestos señalados como tóxicos y potencialmente cancerígenos.

La Unión Europea prohíbe dos ingredientes clave en los esmaltes semipermanentes
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Si eres fan de las uñas semipermanentes, prepárate: la Unión Europea ha prohibido dos de los ingredientes más habituales en los esmaltes y gels de larga duración. Se trata del TPO (óxido de trimetilbenzoil difenilfosfina) y la DMTA (dimetil-p-toluidina). Puede que los nombres no te suenen, pero probablemente los hayas llevado en las uñas más de una vez.
La medida forma parte del nuevo Reglamento (UE) 2025/877 sobre productos cosméticos, que entra en vigor el 1 de septiembre de 2025. Desde esa fecha queda prohibida la fabricación, venta, importación y uso de productos que contengan estas sustancias dentro de los países miembros de la Unión.
¿Por qué este cambio?
Según la Comisión Europea y los estudios científicos en los que se apoya la medida, el TPO y la DMTA están clasificados como sustancias CMR (cancerígenas, mutagénicas y tóxicas para la reproducción). Dicho de otra forma, pueden provocar problemas de salud graves con la exposición continuada: alteraciones endocrinas, infertilidad, mutaciones genéticas o incluso riesgo de cáncer.
Aunque el riesgo puntual para una usuaria ocasional es bajo, la normativa busca proteger sobre todo a los profesionales de la manicura, que manipulan estos productos de manera constante y acumulan una exposición mucho más peligrosa. 💅 ¿Qué pasará a partir de ahora?
¿Y si ya llevo ese esmalte en mis uñas?
Tranquila, no significa que vayas a enfermar por haberte hecho una manicura con estos productos. El riesgo está en la exposición prolongada y repetida, no en una aplicación puntual. Si eres de las que se pintan las uñas de manera esporádica, el impacto es mínimo. El problema se da en quienes los usan con frecuencia y, sobre todo, en las profesionales que trabajan con ellos cada día.
Alternativas en camino
El sector cosmético no ha tardado en reaccionar. Muchas marcas ya trabajan con nuevos fotoiniciadores más seguros, como el TPO-L y otros acrilatos que no están clasificados como peligrosos. Estos productos ofrecen el mismo acabado brillante y duradero que el gelish clásico, pero sin poner en riesgo la salud.
En los próximos meses, es de esperar que la mayoría de los esmaltes semipermanentes del mercado europeo ya estén reformulados y cumplan la normativa.
Un paso hacia una cosmética más segura
Esta prohibición se enmarca dentro de la estrategia de la Unión Europea de eliminar sustancias nocivas de los productos de uso cotidiano. En los últimos años ya se han regulado colorantes, filtros solares y conservantes sospechosos. Ahora le ha llegado el turno a las uñas semipermanentes.
El mensaje es claro: la belleza no debería comprometer la salud. Con esta normativa, la UE apuesta por una cosmética más segura y adaptada a las necesidades del futuro.



