El 34,5% de niños catalanes no participa en actividades extraescolares deportivas

La síndica de Greuges anuncia que Cataluña "no ha avanzado demasiado" en ocio educativo desde 2014

25-10-2021 Una niña juega al baloncesto en el patio del Colegio Alameda de Osuna el día en que entra en vigor la medida que permite no utilizar mascarilla en los patios escolares de Madrid, a 25 de octubre de 2021, en Madrid, (España). Con este permiso, que entra en vigor este lunes, Madrid se convierte en la primera comunidad autónoma que permite no llevar mascarilla en los patios de los colegios de la región, en los recreos y al aire libre, siempre y cuando se respete la distancia de seguridad interpersonal establecida por la pandemia. Esta medida, puesta en marcha por la Comunidad de Madrid, ha sido criticada por Sanidad, quien ha recordado que no se puede decidir unilateralmente la retirada de la mascarilla en los patios escolares ya que la ley en vigor desde el 29 de marzo establece el uso obligatorio en espacios al aire libre donde no sea posible mantener una distancia mínima de 1,5 metros.SOCIEDAD Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
00:00

La síndica de Greuges, Esther Giménez-Salinas, pide una mejor organización en el ocio educativo

Carlos Losada

Barcelona - Publicado el

2 min lectura

El Síndic de Greuges ha evaluado la evolución del ocio educativo en Cataluña durante la última década. La síndica de Greuges, Esther Giménez-Salinas, ha declarado que no se ha producido un avance significativo ni en regulación ni en recursos, lo que supone un "freno" para la participación activa de los niños y adolescentes catalanes.

La institución ha presentado todos los datos analizado en un informe sobre la universalización del ocio educativo en Cataluña. El estudio ha revelado el desarrollo negativo de este ámbito en tierras catalanas.

EL 58,1% DE LOS NIÑOS CATALANES NO PARTICIPAN EN EXTRAESCOLARES NO DEPORTIVAS

Según el informe, cerca de 550.000 niños y adolescentes catalanes entre 3 y 14 años no participan en extraescolares no relacionadas con el deporte, lo que representa un 58,1% del total de Cataluña. Asimismo, el 34,5% tampoco participa en esas actividades extraescolares deportivas; un número global de casi 320.000 personas.

Los datos son especialmente preocupantes cuándo nos fijamos en los casos de familias vulnerables. Los porcentajes empeoran significativamente; un 45,2% no realizan actividades extraescolares deportivas y un 67,9% no participa ni en aquellas que no están relacionadas con el deporte físico.

30/10/2023 El proyecto 'CRuSh' utiliza el deporte en Educación Infantil para que los niños se relacionen evitando las pantallas.La escuela de Educación Infantil de Madrid Alaria Nursery Schools apuesta por transmitir a sus alumnos una base en la que el ejercicio físico y el juego en equipo proporcionen a los niños una manera de "apoyarse unos a otros, así como bienestar físico y emocional", a través del proyecto 'CRuSh' (Clap-Run-Shine).POLITICA ALARIA

Europa Press


"LA GENERALITAT no ha desarrollado legalmente el derecho al ocio"  

Según Giménez-Salinas, es necesaria la creación de "una nueva normativa, secretaría o departamento para agrupar toda la gestión bajo un mismo paraguas, ayudaría en algunas de las deficiencias que se destapan". 

Además, advierte que la Generalitat tiene competencias exclusivas en esta materia, pero "no ha desarrollado legalmente el derecho al ocio". La síndica de Greuges declara también que falta un marco que determine qué se entiende por ocio, cuáles son las condiciones de accesibilidad y cuál es el proceso de admisión a las ofertas de ocio sufragadas con fondos públicos.

falta de ayudas y BAJA inversión

En referencia a la inversión, en 2014 se crearon subvenciones para poder financiar becas y ayudas para familias vulnerables, además de aumentar el presupuesto ligeramente en otros ámbitos. No obstante la inversión global de las diferentes administraciones sigue siendo baja, con un total invertido al año de 300 millones de euros, lo que equivale 217,5 euros por niño o adolescente. 

La adjunta de infancia del Síndic de Greuges, Aida C. Rodríguez, manifiesta que "existe una falta de ayudas e inversión", ya que hay un sistema general para garantizar una accesibilidad económica. 

fghfgh

Síndic de Greuges

Gráfico sobre la evolución del presupuesto en políticas de infancia de la Generalitat de Catalunya

El estudio asegura que una tercera parte de los ayuntamientos no otorgan ayudas para promover la participación de los niños socialmente vulnerables. Añade que las ayudas municipales para extraescolares cubren el 9,4% de los niños y adolescentes con riesgo de pobreza y el 22,7% de los que se encuentran en situación de pobreza severa.

el 80% de los niños catalanes no participa en ocio educativo durante el verano

El análisis del informe publicado por el Síndic de Greuges también remarca un problema significativo relacionado con la falta de participación en ocio educativo durante el verano. 

fh

Síndic de Greuges

Gráfico sobre la participación en las actividades de verano notificadas en la Dirección General de Juventud en 2023

En el mes de julio solo un 20% de los adolescentes y niños de entre 3 y 14 años realizan actividades de ocio.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 16 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking