Más de 1.000 trabajadores del metal protestan ante Foment para exigir un nuevo convenio
López (CC.OO.) y Ros (UGT) alertan de que las protestas no cesarán si no hay acuerdo

Varias personas durante una concentración del sector del metal
Barcelona - Publicado el
2 min lectura
Unos 1.150 de trabajadores del sector del metal de Catalunya (según datos de la Guardia Urbana de Barcelona) se han concentrado este miércoles de 11.30 a 13.30 ante Foment del Treball para reclamar a la Unió Patronal Metal·lúrgica (UPM) un nuevo convenio con mejores condiciones.
La concentración, que ha aglutinado a unas 1.500 personas según los sindicatos, es una de las acciones de la huelga que CC.OO. y UGT de Catalunya han convocado para este miércoles y jueves, y a la que se ha llamado a unos 180.000 trabajadores de la demarcación de Barcelona.
Los concentrados, que entonaban cánticos como 'A por ellos' o 'Metal en lucha', han hecho sonar constantemente pitos y bocinas, han lanzado huevos a la fachada y han encendido botes de humo y petardos.
CAMIL ROS Y BELÉN LÓPEZ
El secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, ha asegurado que las protestas no cesarán hasta que se consiga un convenio nuevo con unas "condiciones de trabajo dignas".

Trabajadores cortan la Via Laietana frente al edificio de Foment del Treball.
Para la secretaria general de CC.OO. de Catalunya, Belén López, la huelga ha sido un éxito y un ejemplo para el resto de sectores, a los que ha emplazado a luchar por sus derechos laborales contra la patronal: "Quieren que seamos unos esclavos, que no tengamos tiempo y que no tengamos dinero. Se piensan que somos tontos".
NO HAY ACUERDO
Los sindicalistas piden un aumento salarial del 3,9% este año, del 3,6% en 2026 y del 3,5% en 2027, mientras que la última propuesta empresarial plantea unos incrementos del 3% para este año, del 3% para el próximo y del 2,75% para el siguiente.
En declaraciones a la prensa, tanto la secretaria general de UGT-Fica de Catalunya, Antonia Fuentes, como el secretario general de CC.OO. Indústria de Catalunya, Josep Rueda, han afirmado que la última propuesta de la patronal es insuficiente, tanto en lo que se refiere a la cuestión salarial como a la siniestralidad laboral.

El secretario general de la UGT, Camil Ros, y la secretaria general de CC.OO, Belén López, en la concentración
FÁBRICAS AFECTADAS
Los representantes han decidido desconvocar la concentración sobre las 12.40 para que los trabajadores pudieran ir al trabajo a continuar con los piquetes informativos, aunque los manifestantes no han desalojado la Via Laietana hasta pasadas las 13.30.
Entre las plantas afectadas por la huelga de este miércoles están Ebro, La Farga, Fainsa, Kostal, Ficosa, Denso BCN, Gestamp, PAM, Marelli, Mecalux, Motherson, Shandar y J.Juan, entre otras.
La jornada ha empezado con cortes en carreteras catalanas: las más afectadas han sido la Ronda Litoral, la C-32 en Cornellà de Llobregat (Barcelona), la Ronda de Dalt y a otras vías como la B-23 y la A2 las más afectadas, y la movilización seguirá este jueves con una manifestación en Barcelona.



