Sindicatos de los Mossos denuncian que la comisaría de Les Borges Blanques (Lérida) parece “un secadero de marihuana”

Plantas de marihuana acumuladas en la comisaría de les Borges Blanques

SAP Fepol

Plantas de marihuana acumuladas en la comisaría de les Borges Blanques

Yolanda Canales

Barcelona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La comisaría de los Mossos de Esquadra en Les Borges Blanques (Lérida) acumula una gran cantidad de plantas de marihuana que están pendientes de ser destruidas por orden judicial. Todo ello, después de un operativo que se llevó a cabo la semana pasada en una zona boscosa por parte de la Región Policial de Ponent. Así lo denuncia el sindicato SAP-SME-FEPOL, que denuncia que este almacenamiento improvisado puede provocar problemas de salud y también de seguridad de los agentes que allí trabajan.   

Este sindicato explica que, las plantas, al no caber en los contenedores habituales por falta de espacio, terminaron depositadas al aire libre, algo que, por otro lado, se repite de forma recurrente en comisarías de todo Cataluña. Esta situación transforma las dependencias policiales en depósitos improvisados de material orgánico, exponiendo al personal a riesgos higiénicos innecesarios y convirtiendo las instalaciones en algo más parecido a un "secador de plantas de marihuana" que a un centro de trabajo seguro, denuncian.

El auge de Cataluña como enclave estratégico para el cultivo y la distribución de marihuana ha disparado la frecuencia de estos operativos, que cada vez exigen mayor complejidad y despliegue de recursos. El sindicato aplaude el compromiso de los agentes en la lucha contra el narcotráfico, pero advierte de que, sin protocolos adecuados, el éxito de una intervención puede revertirse en perjuicios para los propios investigadores.

Carencias

Entre las carencias más flagrantes, destacan la ausencia de formación específica para el corte y transporte de las plantas, la falta de equipamiento protector y procedimientos poco seguros para su traslado y secado en las comisarías. En operaciones anteriores, el volumen ha llegado a miles de plantas, lo que multiplica los peligros para todo el equipo que opera en esos espacios.

Ante esta realidad, SAP-SME-FEPOL ha hecho un llamamiento a la Administración para que implemente cambios urgentes para blindar la operatividad policial. Así, reclama que el corte y el transporte de las plantas se externalice a empresas de jardinería contratadas, liberando a los agentes de tareas que no les corresponden y reduciendo exposiciones directas. Paralelamente, pide agilizar gestiones judiciales que permitan actuaciones más rápidas y seguras en el momento de detectar las plantaciones, evitando así traslados masivos.

Otra demanda clave es la autorización para destruir el material vegetal in situ, en el mismo lugar del hallazgo, lo que eliminaría la necesidad de mover grandes cantidades de residuos orgánicos. También insiste en que las comisarías deben priorizar la seguridad personal y laboral de su personal, prohibiendo el almacenamiento de miles de plantas en sus instalaciones y revirtiendo cualquier práctica que las convierta en focos de riesgo sanitario.

No es la primera vez que el sindicato alerta de este tipo de situaciones. Por este motivo, deja claro que "sin una revisión exhaustiva de los protocolos, el refuerzo de la formación y la dotación de equipamiento específico para estos operativos, la resolución de un caso podría acabar generando riesgos innecesarios para los mismos que lo han investigado".

Escucha en directo

En Directo COPE LLEIDA

COPE LLEIDA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking