El sindicato SATSE alerta del colapso en urgencias del hospital de Palamós
SATSE califica el servicio de “infierno”, mientras el hospital lo niega

El sindicato SATSE denuncia que las urgencias del hospital de Palamós sufren un colapso muy grande
Barcelona - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El sindicato de enfermería SATSE ha denunciado que las urgencias del hospital de Palamós (Baix Empordà) se han convertido en un “infierno” debido a la saturación durante la temporada estival. Según la organización, los pacientes con dolencias leves pueden esperar entre ocho y diez horas, mientras los casos más graves superan la capacidad de los espacios disponibles.
Saturación en verano
SATSE vincula esta situación a la falta de personal estructural y al limitado espacio físico del centro. El sindicato asegura que cada verano la presión aumenta por el cierre de camas y el incremento de la población, que se triplica en los meses turísticos, y que la mayoría de visitantes son personas mayores con patologías complejas. “Durante la última noche había 26 pacientes en la sala de espera y no hay suficientes boxes de urgencias. Es un estrés diario: cada día sabemos que no daremos abasto”, ha declarado una delegada sindical.
Desde hace años, SATSE solicita un incremento estable de la plantilla, considerando que las medidas adoptadas hasta ahora son insuficientes. Para este verano, la dirección del hospital ha reforzado el servicio con un médico adicional en el turno de noche, un enfermero más durante las 24 horas y un auxiliar sanitario, además de los refuerzos habituales de la temporada.

Archivo
El sindicato critica que el hospital sigue siendo demasiado pequeño para atender la demanda. Desde Serveis de Salut Integrats del Baix Empordà (SSIBE), responsables de la gestión, recuerdan que se han ampliado los puntos de atención de 31 a 38, aunque reconocen que el espacio sigue siendo limitado. SATSE insiste en que estas mejoras son insuficientes para garantizar una atención adecuada.
el hospital niega la saturación
El hospital niega que exista saturación crítica. Según los datos de SSIBE, en julio se atendieron menos pacientes que en 2024 y la complejidad de los casos no ha aumentado. Por ejemplo, la noche del 18 de agosto se registraron 44 pacientes, con un tiempo medio de espera de una hora y siete minutos. La dirección afirma que no se han producido faltas de camas para ingresos urgentes, desmintiendo así algunas denuncias del sindicato.
Más población
El principal motivo de ese desbordamiento del servicio es el incremento de población en plena temporada turística. De hecho, el sindicato asegura que la población de Palamós y el área de influencia del hospital se triplica en los meses de verano. Desde el sindicato de enfermería afirman que la mayoría de personas que acuden a segundas residencias son personas mayores con pluripatologías. Esto significa más tiempo y dedicación en cada atención.
"Hay personas que explotan y llegan a gritar, amenazar o insultar a los profesionales"
Según el sindicato, la situación ha llegado al límite este mes de agosto con la decisión de la dirección de cerrar once camas abiertas hasta ahora. Esto incrementa la saturación y la espera de los pacientes. Sin embargo, la dirección del hospital desmiente que esto suponga un problema en la atención. Aseguran que en ningún momento han faltado camas para realizar ingresos que se habían atendido en Urgencias. Por otra parte, SATSE asegura que la larga espera que deben hacer los pacientes se percibe como una desatención. "Hay personas que explotan y llegan a gritar, amenazar o insultar a los profesionales", asegura la responsable sindical.
Desde Satse añaden que a principios de julio el comité de empresa advirtió de que el incremento de personal era insuficiente para la demanda asistencial prevista y por eso ahora insisten en la dirección que ofrezca más personal y más recursos.
Menos consultas que otros años
Desde el SSIBE aseguran que la actividad en el servicio de Urgencias ha disminuido en comparación con otros años y por eso desmienten que la situación sea tan preocupante como denuncia el sindicato de enfermería.
Según datos del hospital, en julio se han atendido a menos pacientes que en 2024 y la complejidad de los pacientes no ha incrementado en comparación con otros años.
En la primera quincena de agosto, el centro afirma que la actividad ha sido similar a la de otros años. Sin embargo, el centro pone de ejemplo la noche del 18 de agosto a las once. En ese momento había 44 pacientes y el tiempo de espera era de una hora y siete minutos. Por eso afirman que no les consta ningún caso en el que la gente haya esperado diez horas para ser atendida, tal y como denuncia el sindicato en un comunicado.