Alerta ganadera en Cataluña: detectan el primer brote de Dermatosis Nodular en España y sacrifican 123 vacas

El foco, localizado en Castelló d’Empúries, obliga a inmovilizar miles de cabezas de ganado y a suspender las exportaciones a países de fuera de la UE

La Dermatosis Nodular Contagiosa es una enfermedad vírica que hasta ahora no se había registrado en España

La Dermatosis Nodular Contagiosa es una enfermedad vírica que hasta ahora no se había registrado en España

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El [Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació] de la Generalitat ha confirmado la detección del primer caso de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) de todo el Estado español. El foco se ha localizado en una explotación de ganado bovino de Castelló d’Empúries (Alt Empordà), lo que ha obligado a activar de inmediato los protocolos europeos de sanidad animal. Como primera medida, se ha ordenado el sacrificio de los 123 animales que componen la explotación afectada, una operación que se ha llevado a cabo este mismo sábado por la tarde para contener la propagación del virus.

La Dermatosis Nodular Contagiosa es una enfermedad vírica que hasta ahora no se había registrado en España, aunque se habían notificado focos en otros países europeos como Francia e Italia. Este primer caso supone un importante desafío para el sector ganadero y ha provocado la puesta en marcha de un dispositivo de control sin precedentes. El conseller de Agricultura, Ramaderia i Pesca, Òscar Ordeig, ha explicado en rueda de prensa las medidas adoptadas y ha asegurado que el brote "se ha podido detectar de manera muy rápida, lo que permitirá evitar males mayores".

El Conseller explicando la situación en rueda de prensa

El Conseller explicando la situación en rueda de prensa

Amplia zona de restricción y vigilancia

Para evitar la expansión del virus, las autoridades han establecido un estricto perímetro de seguridad alrededor de la granja infectada. Se ha delimitado una zona de protección en un radio de 20 kilómetros, donde queda totalmente prohibido el movimiento de ganado bovino durante un periodo mínimo de 28 días. Esta medida es crucial para observar la posible aparición de nuevos casos en las explotaciones más cercanas al foco original.

Adicionalmente, se ha implementado una zona de vigilancia que se extiende hasta los 50 kilómetros a la redonda. En esta área, que engloba a unas 800 explotaciones ganaderas y cerca de 93.000 cabezas de ganado, se aplicarán restricciones de movimiento durante al menos un mes y medio. Según ha detallado el conseller, durante este tiempo, los animales de estas granjas solo podrán ser trasladados si su destino final es el matadero, garantizando así que no entren en contacto con otros rebaños. El conseller ha querido matizar que las explotaciones podrán seguir con su actividad, "aunque con una serie de restricciones".

Se ha podido detectar de manera muy rápida, lo que permitirá evitar males mayores"

Los servicios veterinarios del Departament d’Agricultura ya han comenzado a realizar inspecciones y controles clínicos sistemáticos en todas las granjas ubicadas dentro de este radio de 50 kilómetros. El objetivo de esta vigilancia activa es detectar cualquier posible nuevo contagio de forma precoz y asegurar que la enfermedad no se ha extendido más allá del brote inicial. Tras el sacrificio de los animales, las instalaciones de la explotación de Castelló d’Empúries serán sometidas a un exhaustivo proceso de limpieza y desinfección para erradicar cualquier rastro del virus.

La Dermatosis Nodular Contagiosa es una enfermedad vírica que afecta exclusivamente al ganado bovino

La Dermatosis Nodular Contagiosa es una enfermedad vírica que afecta exclusivamente al ganado bovino

Sin riesgo para la salud humana

La Dermatosis Nodular Contagiosa es una enfermedad vírica que afecta exclusivamente al ganado bovino y se transmite por el contacto directo entre animales o a través de insectos vectores como moscas, garrapatas o tábanos. Los síntomas en los animales incluyen la aparición de lesiones en la piel en forma de nódulos, fiebre, pérdida de peso y una notable reducción en la producción de leche y carne, lo que genera importantes pérdidas económicas para los ganaderos.

A pesar de la aparatosidad de la enfermedad en el ganado, el conseller Òscar Ordeig ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población, subrayando que este virus no tiene ningún impacto en la salud de las personas. Durante su intervención, ha sido tajante al afirmar que la enfermedad "no se transmite por contacto con los animales ni por el consumo de carne, leche o derivados". Por lo tanto, el consumo de productos procedentes de las zonas afectadas sigue siendo completamente seguro.

No se transmite por contacto con los animales ni por el consumo de carne, leche o derivados"

Fuerte impacto en las exportaciones

Una de las consecuencias más graves de la declaración oficial de este primer foco es su impacto en el comercio internacional. Automáticamente, España queda sujeta a restricciones que impiden la exportación de ganado bovino vivo a países de fuera de la Unión Europea durante un periodo mínimo de 90 días. Esta medida afecta a todo el territorio nacional y supone un duro golpe para un sector clave de la economía agraria.

La única vía para reanudar estas ventas sería la negociación de acuerdos comerciales específicos con cada uno de los países importadores, un proceso que puede ser largo y complejo. Mientras tanto, las exportaciones dentro de la Unión Europea no se ven afectadas por esta restricción. Esta situación genera una gran incertidumbre en el sector, que ya se enfrenta a las dificultades derivadas de las medidas de control y vigilancia.

Por el momento, el origen del brote en Castelló d’Empúries es una incógnita. Según ha informado el Departament, no se han importado recientemente animales de Francia o Italia, los dos países europeos con brotes activos, donde se han declarado 67 y 47 casos, respectivamente. El Govern catalán ya está colaborando con todos los actores implicados para trazar el origen de la infección y determinar cómo pudo llegar el virus hasta la explotación del Alt Empordà.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE GIRONA

COPE GIRONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 6 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking