Unos 170 voluntarios recorren las calles de Hospitalet para hacer el primer recuento de personas sin hogar

El objetivo es obtener una foto aproximada de la situación del colectivo y mejorar los servicios que se les ofrece

Imagen de unos voluntarios estudiando el mapa de la zona que se les ha asignado

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Unos 170 voluntarios han hecho esta madrugada el primer recuento de personas sin hogar en L'Hospitalet de Llobregat. Para obtener una cifra lo más representativa posible de la realidad de este colectivo, se ha dividido la ciudad, la segunda en población de Cataluña, en 33 sectores que se han asignado a grupos de entre cuatro y cinco personas. "Hacen falta políticas para mitigar el sinhogarismo, pero necesitamos saber cuántas personas viven en las calles y plazas de la ciudad para optimizar o incrementar los recursos que se destinan", explicó Thais Maya, del proyecto 'Sin Techo' de la Cruz Roja. La iniciativa también quiere visibilizar el sinhogarismo, una problemática que, aunque "nos puede afectar a todos", es muy desconocida.

El recuento ha comenzado a medianoche y se ha alargado unas dos horas. Unos minutos antes, los grupos destinados a los diferentes distritos se han reunido para recibir las últimas instrucciones. En la plaza de Ibiza, por ejemplo, se han reunido una decena de grupos que han recorrido las calles de la Torrassa, La Florida o Les Planes.

Entre las instrucciones que han recibido habían de seguir fielmente los mapas que se les han entregado para no dejar ninguna calle ni plaza sin peinar, no hablar con las personas sin techo que encontráramos y respetar su espacio. También se les pidió anotar los vehículos que encontraran con signos que pasara la noche alguna persona.

Uno de los grupos, formado por cinco miembros que se han apuntado a la iniciativa al ver la llamada a las redes sociales, ha recorrido las calles de los barrios de Les Planes y La Florida. Nada más empezar, en los alrededores de un cuarto de una, han localizado el primer sin hogar en el exterior de la estación de metro de La Torrassa. Se trataba de un hombre joven con sus pertenencias guardadas en una carretilla.

Después han recorrido los aparcamientos al aire libre de la avenida Cataluña donde han detectado una decena de vehículos con fuerzas evidencias de que dormía alguien. En la mayoría de casos eran vehículos con carretillas en su exterior, los cristales tapados con sábanas o toallas y, en muchos casos, en un precario estado de conservación.

Los voluntarios, como se les ha indicado antes de empezar, también han anotado la presencia de colchones o elementos susceptibles de ser utilizados para pasar la noche. En la avenida Cataluña con la calle de las Bòbiles, por ejemplo, han localizado un colchón en los bajos de un edificio que en ese momento no utilizaba nadie.

Poco antes de finalizar el recorrido, pasados y media, el grupo, siguiendo las indicaciones de un vecino, ha localizado un hombre durmiendo en la puerta de la sede de la asociación de vecinos de La Florida.

A eso de las dos los diferentes grupos se han vuelto a reunir a los mismos puntos del inicio para poner en común los datos recogidos. Unos datos que también han sido introducidos en una app de la Fundación Raíces.

La acción, que ya se hace en ciudades como Barcelona, Lleida, Tarragona o Terrassa, ha sido organizada por la Cruz Roja de Hospitalet, Cáritas Diocesana de Barcelona, la Fundación La Viña y diferentes parroquias de la ciudad. "Era necesario tener una radiografía del colectivo a una ciudad tan poblada como el Hospitalet", destacaron los organizadores.

Thais Maya, del proyecto 'Sin Techo', explica que la Cruz Roja hace un seguimiento semanal de una treintena de personas que duermen en la calle junto con los servicios sociales del Ayuntamiento de L'Hospitalet, pero que necesitaban una cifra más realista para saber si los recursos que se destinan al colectivo son suficientes o hacen falta más. También les servirá, añadió, para conocer mejor la realidad del sinhogarismo en la ciudad. Aquí, por ejemplo, explicó que les consta que muchas personas pasan el día en Barcelona y que venden en L'Hospitalet a dormir porque hay más tranquilidad o se sienten más seguros y que con el recuento podrán conocer la dimensión real de este fenómeno.

Programas

Último boletín

04:00H | 5 MAY 2025 | BOLETÍN