Jaume Llopis: "¿Quiénes son los 20 inversores que han puesto los 1.450 millones para financiar el Espai Barça?
La elección de la empresa Limak Construction para construir el Camp Nou no convence a los socios del Barça

Entrevista a Jaume Llopis, economista y senador del Barça
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La empresa turca Limak Construction fue la escogida en el mes de febrero, por la junta directiva presidida por Joan Laporta para llevar a cabo la remodelación del Spotify Camp Nou y el Espai Barça. Las obras han empezado cuando la temporada del equipo ha llegado a su fin y durante la temporada próxima el Barça tendrá que jugar al estadio Lluis Companys.
Precisamente la elección de la constructora turca para llevar a cabo las obras del estadio han despertado mucha controversia entre los socios. Este es el caso de Jaume Llopis, economista y senador del F.C.Barcelona que nos ha dado sus impresiones al Informativo Mediodía con Carlos Losada, "arquitectos y constructoras ven imposible acabar el estadio en el plazo establecido ni el presupuesto fijado. El estadio del Real Madrid lleva un retraso de más de un año y se han doblado los gastos previstos inicialmente".
Llopis también se ha mostrado muy contrariado por el hecho de que el equipo tenga que jugar la temporada que viene en el estadio Lluis Companys "en un primer acuerdo se dijo que no tendríamos que jugar fuera del Camp Nou, se podría haber construido por partes con una constructora española. Hay una clara falta de transparencia, ni siquiera sabemos quienes son los 20 inversores que han puesto los 1.450 millones para financiar el Espai Barça".
Entre las empresas que participaron en la puja destacan Acciona y Ferrovial, responsable de la última reforma del Camp Nou en 1997 o FCC, artífice de los estadios del Espanyol y del Atlético de Madrid, y de la reforma en marcha de Santiago Bernabéu. Pero finalmente ha sido la constructora turca la que se ha comprometido a acabar la obra antes de junio de 2026 con un coste máximo de 900 millones.