El Instituto de Estudios Estratégicos: “En Cataluña tenemos una especie de aluminosis”

Jordi Alberich asegura que “se están deteriorando discretamente la economía y las instituciones”

00:00

Converses amb Jordi Alberich

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En declaraciones al programa Converses de COPE-Catalunya i Andorra, el coordinador del Instituto de Estudios Estratégicos, laboratorio de ideas de Foment del Treball, Jordi Alberich, ha mostrado su preocupación sobre el "deterioro discreto de la economía y las instituciones catalanas". “En Cataluña tenemos una especie de aluminosis", ha señalado. Siguiendo con el símil, Alberich ha explicado que, en Cataluña, como en cualquier edificio, si bien cuando se ve "la pared agrietada" se puede tener la tentación de pintarla, "es la estructura la que está tocada". Por eso ha advertido de que las consecuencias de lo que trae consigo el procés "no se perciben, por desgracia, a corto plazo". Sin embargo, ha afirmado que acabarán siendo notorias a la larga y en ese momento "será más difícil tirar hacia atrás".

El coordinador del Instituto de Estudios Estratégicos ha señalado que en Cataluña "las fábricas producen y los hoteles se llenan" pero, a pesar de que continúe "la actividad económica", es el poder económico el que cada vez "es menor", con la huida continuada de centros de decisión relevantes de Cataluña desde el inicio del procés. En este sentido, Alberich ha advertido de que la vuelta de estas empresas es "relativamente complicada a corto plazo" y ha remarcado que cada día que pasa lo será más. A pesar de ello, ha arrojado algo de esperanza y apuntado que si "las cosas se hicieran bien" y se apostara "por el encuentro""los efectos se podrían paliar". Aun así, Alberich ha reconocido que "hay una parte de lo perdido que ya no se recuperará".

En cuanto a la posible investidura impulsada por un acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos, con el apoyo de ERC, Jordi Alberich ha afirmado que, aun queriendo "esperar a ver cuáles son las propuestas concretas", entiende "los motivos para temer el pacto". El ex director general del Círculo de Economía ha explicado que sus preocupaciones se sustentan en cuatro patas: el gasto, la fiscalidad, el aspecto laboral y la agresividad de Unidas Podemos, que si bien ha gobernado en algunos Ayuntamientos, no es lo mismo hacerlo "desde la Moncloa".

En lo que concierne a la posibilidad de que el nuevo gobierno entre "en un nivel de gasto inasumible", Alberich se ha mostrado relativamente preocupado, ya que confía en "la supervisión de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo". Y sobre posibilidad de que se incremente el IRPF a las rentas más altas Alberich señala que la idea que "parte de un error enorme", ya que "los ricos no tributan por IRPF", sino que lo hacen "las rentas medias". Por tanto, el hecho de querer hacer tributar más a las personas con mayor poder adquisitivo es "decisión europea" y no recae sobre la potencial coalición de gobierno.

Por otro lado, Alberich ha pronosticado una "gran tentación de derogar la última reforma laboral" por parte del futuro nuevo gobierno. En este sentido, el coordinador del Instituto de Estudios Estratégicos ha afirmado que "se podrían pulir aspectos sin tener que ser tan contundentes como para derogarla". Alberich ha sentenciado que "Unidas Podemos habrá de entender que un Estado no es un Ayuntamiento", ya que "la actitud de gesticulación agresiva" "las propuestas radicales que la realidad demuestra imposibles" tienen "una importancia relativa" desde un Ayuntamiento, "pero desde el Palacio de la Moncloa es más preocupante". En conclusión, Jordi Alberich ha alertado que "todo ello podría invitar al pesimismo y enrarecer el clima en un momento en el que España debe generar mucha confianza".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking