El ocio nocturno pide poder dar usos culturales en las salas
El Gremio de Discotecas reivindica "poder hacer de todo" y ve como escenario positivo reabrir en julio con limitaciones

El secretario general del Gremio de Discotecas, Ramon Mas pide poder dar usos culturales a las salas
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El ocio nocturno pide un cambio normativo para poder dar usos culturales en las salas fuera de horas, hacer actividades en la calle y explotar el horario por la tarde después de "13 meses cerrados" por el Covid-19, ha dicho el secretario general del Gremio de Discotecas de Barcelona, Ramon Mas. Por otro lado, Mas ha dicho que ve como escenario positivo reabrir en julio con limitaciones.
"Nuestros espacios se tienen que reconvertir, no tienen que ser solo espacios para bailar y para vender un tipo de ocio muy cerrado sino que se pueden hacer otras actividades culturales. Queremos hacer de todo", ha dicho en la presentación de un estudio de la escuela de negocios TBS, que propone alternativas como fiestas en barcas, en habitaciones de hoteles o permitir alquilar locales por horas a grupos.
También se plantea dos posibilidades más negativas. Volver en octubre, pero "con más capacidad" sería "más negativo" mientras que el tercer escenario que plantea que las discotecas permanezcan cerradas hasta principios del 2022, cosa que sería "catastrófico" por un sector que da trabajo a 37.000 trabajadores de manera directa, "10 veces la Nissan", ha remarcado el también presidente de la federación española de ocio nocturno 'España de Noche'.
La pandemia ha permitido en las salas "reflexionar" y ver que "hay que apostar por los contenidos" y para dejar claro que "el ocio nocturno es cultura", ha insistido Mas. Una de las líneas de negocio que se podrían explorar, sería que "los mismos promotores pudieran hacer actividades en la calle con un horario que no molestara a los vecinos, poner una barra y música y hacerlo en la calle".
Para hacer posible estos cambios, hay que modificar normativas como las de horarios, que depende del Govern. Las discotecas tienen un horario estricto, pueden abrir entre la tarde y la madrugada, y tienen que restar 12 horas con la persiana bajada entremedias, cosa que impide hacer un concierto matinal, ha ejemplificado Mas, que ha pedido que la limitación sea de solo 6 horas.
Otra normativa que también dificulta la apertura de nuevas líneas de negocio por las salas de fiestas es la de las terrazas, que es de dominio municipal.
Por otro lado, Mas ha asegurado que el que pase en los meses de abril y mayo "definirá muy bien si podremos tener ocio nocturno en verano", tal como aseguró el secretario general de Salud, Marc Ramentol.
En este punto ha insistido que el Procicat todavía no ha aprobado un plan sectorial por las discotecas y salas de baile. "No queremos ir deprisa sino seguros. Si nos tenemos que esperar un mes y medio, nos esperamos y hagámoslo bien", ha dicho Mas.