Gusanos, grillos y escarabajos peloteros, los insectos como alimento del futuro va en serio: "Podríamos pensar que es el nuevo sushi"
Crean una granja en Sant Salvador de Guardiola; Barcelona, para promover los insectos como alimento del futuro
Los insectos son una fuente de proteína altamente nutritiva, rica en vitaminas, minerales y grasas saludables, sin embargo, la entomofagia enfrenta barreras culturales, especialmente en Occidente
Barcelona - Publicado el
3 min lectura
El consumo de insectos, o entomofagia, ha ganado atención como una alternativa alimenticia sostenible, pero presenta ventajas y desventajas.
Las ventajas son que los insectos son una fuente de proteína altamente nutritiva, rica en vitaminas, minerales y grasas saludables, con un menor impacto ambiental que la ganadería tradicional.
Producen menos gases de efecto invernadero, requieren menos agua y espacio, y pueden alimentarse de residuos orgánicos, promoviendo la economía circular.
Además, su cría es rápida y económica, lo que los hace accesibles en regiones con escasez de alimentos. En muchas culturas, como en México o Tailandia, los insectos son un manjar tradicional, integrados en recetas diversas.
La falta de regulación en algunos países puede generar riesgos sanitarios si no se manejan adecuadamente.
Sin embargo, la entomofagia enfrenta barreras culturales, especialmente en Occidente, donde el rechazo psicológico es común debido a percepciones de los insectos como "sucios".
La falta de regulación en algunos países puede generar riesgos sanitarios si no se manejan adecuadamente. Además, el sabor y la textura pueden no ser atractivos para todos, y la producción a gran escala aún requiere investigación para garantizar seguridad y aceptación.
una solución alimentaria mundial
El aumento mundial de población plantea un reto para garantizar la alimentación global. Y los insectos, con alto contenido en proteínas y una producción sostenible, pueden ser una alternativa a los sistemas actuales de producción alimentaria.
Ruby Schreurs está totalmente convencida y, por eso, junto a su hermana, Raffaela, y sus padres, Frederick y Danielle, han decidido poner en marcha en San Salvador de Guardiola (Bages) una granja de demostración.
El objetivo es promover los insectos comestibles como alimento del futuro, asesorar a empresas que quieran introducirse en este mundo "emergente", y sensibilizar a la población sobre los beneficios de comer invertebrados.
La propuesta se complementa con visitas guiadas, catas y talleres de cocina. Para esta familia holandesa afincada en Sant Salvador de Guardiola desde hace tres décadas, los insectos son la clave de la alimentación del futuro.
Por eso, han creado una granja demostrativa en su finca, ubicada en la urbanización de Ca l'Esteve. Su objetivo es enseñar, guiar y asesorar tanto a empresas que quieran explorar este sector como particulares "para que, poco a poco, acaben perdiendo el miedo a comer invertebrados".
Pues quizá deberíamos pensar que los insectos podrían ser los nuevos caracoles o el nuevo sushi"
"los insectos podrían ser el nuevo sushi"
"Hay mucha gente que no sabe todo lo que se puede hacer con insectos. Ven un insecto y les da asco", lamenta Ruby Schreurs, una de las impulsoras del proyecto. Pero más allá del gusto, Schreurs dice que es cuestión de hábitos: "Aquí comemos caracoles y nuestros abuelos quizás nunca habrían imaginado que ahora comeríamos sushi, pescado crudo. Pues quizá deberíamos pensar que los insectos podrían ser los nuevos caracoles o el nuevo sushi".
Pero para Schreurs los insectos tienen otros beneficios más allá de ser una fuente rica en proteínas. En ese sentido, plantea su consumo como una alternativa de alimentación sostenible.
"Las granjas de insectos son verticales y, con muy poco espacio, puedes criar a muchos". En su caso, en Sant Salvador de Guardiola crían lombrices de harina, pero aparte de estos insectos, actualmente en Cataluña la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria también permite comercializar y consumir gajos domésticos, langostas y escarabajos peloteros.
visitas guiadas, catas y talleres de cocina para que, por ejemplo, la gente pueda crear sus propias hamburguesas de insectos.
fertilizantes y hamburguesas de insectos
Más allá de sus beneficios alimenticios, Además, explica, las heces de los insectos se pueden utilizar como fertilizante natural para las plantas si se mezclan con agua. La granja de demostración nace bajo el paraguas de la empresa social holandesa New Generation Nutrition (NGN), especializada en la cría de insectos.
La pequeña granja donde se crían las lombrices de harina está construida con paja y se complementa con un espacio de bar, salas para realizar talleres y demostraciones y un invernadero para el cultivo de vegetales.
Experiencias educativas y de ocio
La propuesta se complementa con visitas guiadas, catas y talleres de cocina para que, por ejemplo, la gente pueda crear sus propias hamburguesas de insectos. Además, también realizan cursos para aprender horticultura y crear tu propio kit de plantación para hacerse un huerto urbano.