Govern y comunes acuerdan unos Presupuestos que incrementan un 17% la inversión
Incremento de 3.000 millones en el gasto y Aragonés pide al Gobierno Central flexibilizar el margen de déficit para disponer de más dinero

Aragonés habla del incremento del 17% en el gasto previsto
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Desde 2017, la Generalitat trabajaba y operaba con sucesivas prórrogas presupuestarias. Una situación desfasada y anacrónica que lastraba la capacidad de las Consellerias, que no tenían unas cuentas actualizadas. Unos nuevos presupuestos eran vitales, tanto a nivel político como económico, y esta mañana el Govern, formado por PdCAT y ERC, han sellado con los comunes el acuerdo definitivo. Después del pacto en los ingresos, con subidas en el IRPF y en el impuesto de sucesiones para las rentas más altas, esta mañana se ha presentado el acuerdo global.

-
El vicepresidente y Conseller de Economía, Pere Aragonés(ERC) destaca " empieza una nueva etapa, recuperamos la inversión del 2010, después de una década de crisis e imposiciones". El acuerdo prevé un incremento del 17% en el gasto respecto al anterior del 2017. El incremento global de 3.070 millones de euros se distribuye en educación, sanidad y oposiciones a mossos y bomberos. Así, en Salud se destinarán 908 millones más, con la contratación de 8.000 profesionales y una partida de 20 millones para reducir las listas de espera. En educación,la financiación con la Universidad crecerá hasta los 911 millones y se elimina la tasa del 30% en las matrículas. El Govern vuelve a subvencionar las plazas de 0 a 3 años con 70 millones, aumenta las becas comedor con 15 millones y despliegua la escuela inclusiva con 54 millones.Se crearán 750 plazas de Mossos y 250 de Bombers.
¿Y el dinero de donde saldrá?. La respuesta la da, Pere Aragonés " desde el 2017 ya hemos tenido un incremento directo por la creciente actividad económica y la nueva fiscalidad aprobada". El Govern calcula un ingreso de 550 millones, por el aumento de impuestos a las rentas más altas y a las empresas con nuevos tributos. Esta nueva fiscalidad, ha suscitado las duras críticas de la patronal Foment de Treball, que estima que la nueva fiscalidad perjudicará a las empresas y les perjudicará en el futuro en su competitividad.
En clave política, la Generalitat reclama al Gobierno Central, que sea flexible con la obligación de la Comunidades Autónomas con el cumplimento del 0% en el déficit. En la actualidad, el Govern paga anualmente 800 millones en intereses, una cifra "estable" para Aragonés que se mantiene en los últimos años.
El calendario previsto, es que el presupuesto entre en vigor en el mes de abril. Mañana, será aprobado por el Consell Executiu y en este mes de enero el Parlament se debatirá la Ley de Presupuestos.



