La Generalitat culpa del brote de sarampión en Cataluña a los negacionistas y anti vacunas: están jugando con la salud

La Generalitat culpa a los movimientos antivacunas del repunte de casos en la comarca del Garraf mientras los expertos alertan de la importancia de la inmunización

Brote de sarampión en Cataluña
00:00
Brote de sarampión

Dr. Ferran Moraga-Llop, portavoz de la asociación española de vacunología.

José Miguel Cruz

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

Un brote de sarampión en la comarca del Garraf (Cataluña) ha encendido las alarmas sanitarias. La portavoz del Govern de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha atribuido directamente la responsabilidad a los grupos negacionistas y antivacunas. Para analizar en profundidad la situación, sus causas y los riesgos asociados a esta enfermedad, el doctor Ferran Moraga-Llop, exportavoz de la Sociedad Catalana de Pediatría y actual portavoz de la Asociación Española de Vacunología, ha aclarado los puntos clave de este resurgimiento vírico.

El doctor Moraga-Llop es tajante al señalar el origen del problema. Según explica, "la principal causa de los brotes de sarampión aquí y en muchos lugares de Europa es la disminución de la cobertura de vacunación de la población".

El doctor Moraga-Llop es tajante al señalar el origen del problema. Según explica, "la principal causa de los brotes de sarampión aquí y en muchos lugares de Europa es la disminución de la cobertura de vacunación de la población".

La caída de la vacunación, origen del problema

El doctor Moraga-Llop es tajante al señalar el origen del problema. Según explica, "la principal causa de los brotes de sarampión aquí y en muchos lugares de Europa es la disminución de la cobertura de vacunación de la población". Este descenso no solo se debe a los grupos que rechazan frontalmente las vacunas, sino también a personas que, por dudas o desinformación, "retardan su administración o lo hacen de forma parcial". Como ejemplo, el experto cita el caso de quienes reciben una sola dosis de la vacuna en lugar de las dos preceptivas, quedando, por tanto, "susceptibles" a la infección.

La principal causa de los brotes es la disminución de la cobertura de vacunación de la población"

¿Cómo de grave es el sarampión?

El sarampión es una infección vírica que se puede prevenir eficazmente mediante la vacunación. Aunque tradicionalmente se asocia a la infancia, puede contraerse en cualquier momento de la vida si no se está inmunizado. El doctor Moraga-Llop advierte de que existen grupos de riesgo donde la enfermedad puede ser más grave, como "los adultos en general, las personas inmunodeprimidas y las embarazadas". Además, en poblaciones con problemas de malnutrición, el sarampión también presenta un peor pronóstico. De los casos confirmados en el brote actual, algunos han requerido ingreso hospitalario, aunque por el momento sin complicaciones graves.

El experto recuerda que la letalidad del sarampión no es despreciable, y en brotes importantes puede llegar a ser de un fallecimiento por cada mil casos.

El experto recuerda que la letalidad del sarampión no es despreciable, y en brotes importantes puede llegar a ser de un fallecimiento por cada mil casos.

El experto recuerda que la letalidad del sarampión no es despreciable, y en brotes importantes puede llegar a ser de un fallecimiento por cada mil casos. Antiguamente, existía la costumbre de exponer a los niños al virus para que pasaran la enfermedad, basándose en que el pronóstico era mejor que en la edad adulta. Sin embargo, Moraga-Llop desaconseja por completo esta práctica: "no debemos forzar el contagio".

La población general que ha recibido sus dos dosis puede estar tranquila"

Pauta de vacunación y protección

Existe una diferencia clave en la inmunidad de la población según el año de nacimiento. El doctor explica que se considera que todas las personas nacidas antes de 1978 están protegidas de forma natural, ya que estuvieron en contacto con el virus cuando este circulaba libremente. La situación cambió a partir de ese año, cuando se introdujo de forma generalizada en toda España la vacuna contra el sarampión.

La Generalitat a responsabilizado a los negacionistas y anti vacunas

La Generalitat ha responsabilizado a los negacionistas y antivacunas

Por este motivo, todas las personas nacidas después de 1978 deben comprobar su certificado de vacunación. En caso de no haber pasado la enfermedad ni estar vacunado, la recomendación es clara: "se deben recibir dos dosis de la vacuna del sarampión, que hoy en día es la triple vírica (sarampión, paperas y rubeola), con un intervalo de cuatro semanas entre ellas", detalla el portavoz de la Asociación Española de Vacunología.

Una de las preguntas más frecuentes es sobre la duración de la inmunidad. El doctor Ferran Moraga-Llop confirma que, según todos los estudios disponibles, la protección es duradera. "En principio, sí, es para siempre", asegura. Por ello, insiste en un mensaje de calma para quienes han seguido la pauta completa: "En la población general que ha recibido sus dos dosis, la conducta es no poner dosis suplementarias. Que estén tranquilos". Las dosis de refuerzo solo se contemplan en casos excepcionales, como en pacientes inmunodeprimidos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE BARCELONA

COPE BARCELONA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking