El consumo de bebidas con cafeína, como el café y el té, perjudican la salud renal de personas de edad avanzada con obesidad y alto riesgo cardiovascular, según un estudio realizado por investigadores de la Unidad de Nutrición Humana del Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili de la Universitat Rovira i Virgili (URV-IISPV) de Tarragona.
El equipo de investigación de la URV estudió los cambios anuales en la tasa de filtración glomerular --un marcador de función renal-- de 5.851 personas mayores con sobrepeso u obesidad con síndrome metabólico, en el marco de un programa de colaboración con otros 23 centros de investigación españoles.
Los expertos observaron que el consumo de café con cafeína y té se asociaba con una disminución de la tasa de filtración glomerular al año de seguimiento y que los bebedores de más de dos tazas de café con cafeína al día presentaban un deterioro superior que los bebedores esporádicos de café o no bebedores de té.
Asimismo, el trabajo detectó que el consumo de más de dos tazas de café con cafeína al día --unos 100 mililitros de café diarios-- se asociaba con un 19% más de riesgo de tener "una pérdida rápida de la función renal"; cosa que no se observó en el caso del café descafeinado.
El estudio, financiado por el Instituto Carlos III, se ha publicado recientemente en la revista 'Scientific Reports' y ha sido liderado por Salas-Salvadó y el investigador Andrés Díaz López, expertos del URV-IISPV y del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn).
"El café y el té son ricos en compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, con posibles efectos beneficiosos para la salud humana, pero incluso en dosis de consumo moderadas, pueden influir en el estado cardiovascular a través de las enfermedades renales crónicas", ha indicado Salas-Salvadó.